Estados

Otorgan premio nacional a colectivos de madres buscadoras de Morelos

Ciudad de México, 02 de abril del 2025.- En la edición número 30 del Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, este galardón será entregado a la organización Búsqueda de Familiares Regresando a Casa Morelos y a Verónica Rosas Valenzuela, madre buscadora y fundadora de Uniendo Esperanzas.

El anuncio fue hecho este miércoles por el comité organizador, quien destacó la importancia de reconocer el trabajo que realizan los familiares que tienen a un ser querido desaparecido e hizo un llamado al gobierno federal a escuchar a las víctimas de esta crisis que suma más de 125 mil desaparecidos.

En conferencia de prensa, dio a conocer que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado 17 de mayo en la Capilla Abierta de la Catedral de Cuernavaca, ubicada en el centro histórico de esa ciudad.

Adrián Ciriaco, del Comité Monseñor Romero, detalló que en la organización Búsqueda de familiares regresando a casa Morelos participan principalmente mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos desde el año 2013.

Sus acciones, destacó, se realizan a partir de tres ejes: de búsqueda e identificación, acompañando a las familias a poner sus denuncias, hacer búsquedas de campo y en vida; dando seguimiento a las carpetas de investigación

El eje de escuelas y sensibilización, en el que “ha consolidado el trabajo educativo y de construcción de una cultura de paz, visitando escuelas y centros educativos desde preescolar hasta universidad”, y el eje de iglesias y espiritualidades, en el que han puesto en marcha los Buzones de Paz, con los que se invita a dejar mensajes con información que puedan tener sobre personas desaparecidas o solo reflexiones o pensamientos de solidaridad con sus luchas.

En cuanto a la labor de Verónica Rosas Valenzuela, el sacerdote anglicano, Arturo Carrasco, resaltó que ella es madre de Diego, quien desapareció en 2015. “Se ha dedicado a la búsqueda en vida, denuncia púbica de las autoridades, acompañamiento de casos de desaparición, incidencia y sensibilización en escuelas y comunidades religiosas, así como a la vinculación con familias afectadas por la desaparición en México”.

Con el colectivo Uniendo Esperanzas, dijo, han logrado impulsar una página web con guías esenciales sobre los derechos de las familias en búsqueda, luchando con ello por la paz, la memoria, la no revictimización, no criminalización, la verdad y la justicia.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba