Estados

AECO en Puebla llama a evitar monopolización de la obra pública en municipios

Puebla, Puebla, 02 de abril del 2025.- La Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) llamó a los municipios que no monopolicen la obra pública, ya que la mayoría de las firmas del sector son pequeñas y medianas.

Marisol Ávila Cordova, presidenta del organismo, comentó que apenas están saliendo las primeras licitaciones de los ayuntamientos, por lo que cada uno de sus socios están viendo sus posibilidades de ser partícipes en proyectos, de manera individual o en grupo.

Indicó que la capacidad económica de cada constructora determinará cómo intervendrán, siendo ejecutores directores o en la subcontratación.

Ante ello, pidió que haya transparencia en los procesos de licitación, considerando que la mayoría son obras de bacheo y relaminación, donde se destina una cantidad importante del presupuesto de infraestructura.

Ávila Cordova consideró que en los municipios hay muchas necesidades a cubrir en obra pública para la movilidad, por lo que debe generar participación para el sector constructor.

Un dato de la AECO refirió que alrededor del 17% del presupuesto para obra pública del ayuntamiento de Puebla por 633.7 millones de pesos se destinarán al programa de bacheo.

Aplicar bacheo en época de secas

La dirigente del organismo puntualizó que las autoridades municipales están a tiempo de llevar a cabo programas de bacheo, los cuales deben detonarse en la época de secas.

Además, insistió que debe llevarse a cabo una rehabilitación mayor al pavimento o relaminación en vialidades de mayor flujo vehicular.

Indicó que ese tipo de obras, las cuales por lo regular son pequeñas, deben considerar a las Pymes locales como ejecutoras, ya que en ese aspecto tienen buena calidad para cumplir en tiempo y forma.

De al acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo de Puebla existe un total de 100,300 frentes de manzana, de los cuales 23,800 carecen de recubrimiento, lo que equivale al 23.8%.

Confió que los municipios más poblados tienen la oportunidad de generar un mayor dinamismo a la economía local a través de la obra pública, porque involucra no sólo a constructores sino negocios de materiales.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba