Nacionales

Avanza el Plan Ferroviario en México: Más de 3 mil kilómetros de vías en construcción

Ciudad de México, 02 de abril del 2025.- La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, encabezada por su director general, Andrés Lajous Loaeza, informó sobre los avances en la construcción de nuevas líneas ferroviarias de pasajeros en el país. Durante la actual administración, se prevé la edificación de más de 3 mil kilómetros de vías férreas, con el apoyo de un equipo multidisciplinario encargado del desarrollo de los distintos proyectos.

Entre los principales avances destacan los siguientes:

México-Pachuca: Se ha dado inicio a la construcción de esta línea, con una proyección de 80 mil pasajeros diarios. La obra comenzó en marzo.

México-Querétaro: Actualmente en fase de estudios de demanda, impacto ambiental, técnicos y de vinculación social, así como derecho de vía. Se prevé el inicio de obra en abril, con cinco estaciones contempladas: Buenavista, Huehuetoca, Tula-Allende, San Juan del Río y Querétaro. La ingeniería básica presenta un avance del 24.02%.

Querétaro-Irapuato: Se encuentra en proceso de estudios de demanda, impacto ambiental y técnicos. La licitación se realizará en mayo, con inicio de obra en julio. Se contemplan cinco estaciones: Querétaro, Celaya, Villagrán-Cortázar, Salamanca e Irapuato. Avance de ingeniería básica: 33.73%.

Saltillo-Nuevo Laredo: Se realizan estudios técnicos, ambientales y de demanda. La construcción iniciará en julio, con siete estaciones planificadas: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. Avance de ingeniería básica: 57.01%.

AIFA-Pachuca: La ingeniería básica de este tramo registra un avance del 44.29%.

Infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya: Presenta un progreso significativo, con un avance del 95% en la ingeniería básica.

El Plan Ferroviario avanza a paso firme con la finalidad de mejorar la movilidad de pasajeros y fortalecer la infraestructura de transporte en México. Se espera que estas obras impulsen el desarrollo regional y la conectividad entre diversas entidades del país.

Botón volver arriba