Economia

Otro recorte de 50 puntos base tiene sentido en recesión inminente: J.P. Morgan

Ciudad de México, 31 de marzo del 2025.- El Banco de México (Banxico) no se está desviando de su objetivo de política al enfatizar su orientación futura en la actividad económica, afirmaron economistas del banco J.P. Morgan.

Considerando las implicaciones inflacionarias de la holgura económica y los riesgos a la baja para la actividad, el mensaje fue claro y validado por la decisión unánime, subrayaron.

“Precisamente debido a la creciente holgura y los riesgos a la baja para la actividad creemos que la Junta de Gobierno calificó el balance de riesgos para la inflación como una mejora, incluso si se mantiene sesgado al alza”, detallaron los expertos en la nota.

El objetivo único de Banxico, descrito en la Constitución, es preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional, por lo que tiene como responsabilidad y obligación constitucional buscar la estabilidad de precios.

El pasado 27 de marzo, Banxico aplicó un segundo recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa, de los siete ajustes que conforman el ciclo que inició en marzo del año pasado.

Ahí mismo, la Junta de Gobierno advirtió que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar, lo que ha sido interpretado por estrategas de mercado como la señal de que viene un nuevo recorte de 50 puntos base en la decisión de mayo.

En un breve comentario a sus clientes, expertos de J.P. Morgan observaron que el mensaje del banco central se mantiene consistente sobre el hecho de que la implementación de los aranceles seguirá perjudicando al crecimiento económico.

La semana pasada, el analista de J.P. Morgan, Steven Palacio, reconoció que: “es inevitable que México transitará por una recesión debido a que los aranceles y la incertidumbre en torno a su aplicación están presentándose en un contexto económico que ya traía un fuerte declive”.

En el comentario refirieron a sus inversionistas que el banco central ya había actualizado su expectativa de crecimiento para México a 0.6% a fines de febrero y aclararon entonces que el ajuste a la baja sobre su previsión anterior de 1.2%, incorporaba el efecto aritmético que tendrá en la actividad económica la reducción del PIB del último trimestre del año pasado así como el bajo dinamismo del consumo privado y de la inversión privada. La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, aclaró que este escenario no contemplaba aún el impacto de la aplicación de aranceles o cambios en la relación comercial con Estados Unidos, pues aún no había nada firme.

El ciclo de recortes ha llevado la tasa de un máximo de 11.25 a 9% donde se encuentra actualmente, lo que significa que han recortado 225 puntos base en siete movimientos y, como anticiparon en el anuncio de marzo, podrían agregar un ajuste adicional de 50 puntos base.

Consistente mensaje de aranceles perjudica al crecimiento

El Banxico ha referido en varias ocasiones que si se amplían las condiciones de holgura más de lo previsto, incidiría en el comportamiento de la inflación subyacente.

Los expertos de J.P. Morgan subrayaron que “el mensaje consistente sobre la implementación de aranceles a nivel mundial seguirá perjudicando al crecimiento”.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba