Los inversionistas mundiales extienden su pesimismo, caen bolsas y suben activos refugio
Ciudad de México, 31 de marzo del 2025.- Ante el temor de una ofensiva arancelaria agresiva y más global de lo esperado, lo que provocaría un desplome económico en el mundo y aumento en la inflación, los activos refugio se disparan este lunes y se crea una ola vendedora en las Bolsas mundiales, que las lleva a caídas de más de uno por ciento.
Al arranque de la última sesión de marzo y del primer trimestre de 2025, el temor a una guerra comercial, debido a que los aranceles pueden mermar el crecimiento y aumentar la inflación, un obstáculo crucial a la hora de recibir estímulos económicos en forma de bajadas de tasas de interés, está provocando importantes caídas en los mercados mundiales.
En medio de esta efervescencia, el peso mexicano mantiene la relativa calma, pues opera en alrededor de 20.3785 unidades por dólar.
Cabe recordar que el viernes, la divisa mexicana cerró en 20.4169 pesos por dólar spot, en el mercado al mayoreo.
Mientras que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanza 0.13 por ciento, a 103.845 unidades.
El rally del activo refugio por excelencia, cada vez que los mercados se repliegan con los anuncios de aranceles, el oro recibe vía libre para ampliar sus récords históricos.
Así sucede en la jornada de hoy. El metal precioso se dispara 1.04 por ciento; así, los futuros del oro amplían sus récords históricos a 3 mil 146.54 dólares la onza troy.
Las compras de los inversionistas también se centran en el yen japonés, también activo financiero refugio ante el elevado nerviosismo.
La subida en la jornada de hoy de la divisa japonesa frente al dólar estadounidense llega a rozar por momentos el uno por ciento.
Los mayores recelos de los inversores favorecen a la renta fija frente a la renta variable. Tan sólo el rendimiento de los bonos de Estados Unidos, a pesar de las dudas sobre su economía, también encuentra nuevos compradores. La mayor demanda frena el interés del título a 10 años, hasta el 4.212 por ciento, frente al 4.25 por ciento con el que finalizó la semana pasada. Y es que las compras elevan el precio del bono de forma que su rentabilidad, que evoluciona de manera inversa al precio, se repliega.
Bolsas se desmoronan
Las acciones asiáticas y europeas cayeron bruscamente junto con las primeras operaciones estadounidenses, acelerando una liquidación que comenzó la semana pasada, después de que Donald Trump dijera que los aranceles recíprocos estadounidenses que se espera que anuncie el 2 de abril se aplicarán a nivel mundial.
El Nasdaq cae 1.69 por ciento esta mañana; le sigue S&P 500 con un retroceso de 0.83 por ciento y el Dow Jones cede 0.28 por ciento.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones pierde 1.25 por ciento, a 52 mil 503 puntos.
Por su parte, el índice de referencia japonés Topix cayó un 3.3 por ciento y el Nikkei 225, orientado a la exportación, un 3.9 por ciento. En Taiwán, el Taiex bajó 4.2 por ciento; mientras que el Kospi de Corea del Sur un 3 por ciento. El Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1.6 por ciento.
En tanto, el índice europeo Stoxx 600, el Dax y el FTSE 100 pierden más de uno por ciento. El Ibex 35 también cotiza a la baja, con pérdidas superiores al uno por ciento.
La mayor resistencia a las caídas de un mercado cíclico como el petróleo tiene como origen el veto de Estados Unidos al petróleo de Venezuela y las amenazas comerciales sobre dos potencias petroleras como Irán y Rusia, explicaron analistas.
La incertidumbre sobre el suministro neutraliza las mayores dudas sobre la demanda de crudo. El barril de Brent repunta incluso en los 73.82 dólares, en máximos de un mes, frente a los 70.57 dólares con los que cotiza el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, con avances ambos de más de 1.5 por ciento.
El bitcóin opera volátil, por momentos amplía su corrección a mínimos por debajo de los 82 mil dólares y rubrica su peor arranque de año desde 2018, y por otros opera en los 83 mil dólares.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/