Colaboraciones

Paso a desnivel | Por: David Cárdenas Rosas | El Triunvirato Mexicano: Victoria, Bravo y Negrete

La historia de la independencia de México se define por momentos clave que marcaron el destino del país en sus primeros años de vida independiente. Uno de esos momentos fue la creación del Triunvirato Mexicano en 1823

Este Triunvirato estuvo compuesto por tres figuras de la lucha insurgente: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete, quienes representaron un esfuerzo por pacificar las tensiones internas y dar continuidad a los ideales republicanos tras la caída del Imperio de Agustín de Iturbide.

La guerra de independencia de México, que comenzó en 1810, culminó en 1821 con la consumación de la independencia. En 1822, Agustín de Iturbide, fue proclamado emperador de México. No obstante, su imperio fue inestable debido a su incapacidad para conciliar las diversas facciones del país, lo que generó descontento entre los liberales y los conservadores. Ante esta situación, Iturbide abdicó en marzo de 1823 y huyó del país.

Los Miembros del Triunvirato

Guadalupe Victoria nacido en Veracruz, fue uno de los héroes más destacados de la guerra de independencia. Se unió al ejército insurgente en 1811 y se destacó por su valentía y sus estrategias militares en batallas clave como la de Tampico y la Ciudad de México.

Nicolás Bravo nacido en Chilpancingo, Guerrero, también fue una figura prominente de la independencia. Se unió al ejército insurgente en sus primeros años y se destacó en la región sur del país, donde fue nombrado comandante del Ejército del Sur.

Pedro Celestino Negrete nacido en la Ciudad de México, fue otro líder militar que tuvo un papel destacado en la lucha por la independencia. Se unió al movimiento insurgente en 1810 y rápidamente ascendió en el ejército debido a su destreza táctica.

La Disolución del Triunvirato

El Triunvirato Mexicano fue una respuesta ante la crisis política que atravesaba México tras la caída de Iturbide.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por pacificar las tensiones internas y consolidar el sistema republicano, el Triunvirato no pudo perdurar. Las diferencias internas entre los miembros y las tensiones políticas de la época hicieron que el modelo fuera insostenible.

En 1824, apenas unos meses después de su formación, el Triunvirato fue disuelto. Guadalupe Victoria, quien había sido presidente interino durante el funcionamiento del Triunvirato, asumió la presidencia de manera oficial, marcando el inicio de la República Federal Mexicana.

Botón volver arriba