Protagonismo, el desafío de México en MLB 2025
Ciudad de México, 27 de marzo del 2025.- Después de 148 días, el beisbol de Grandes Ligas (MLB) está de regreso. La coronación de Los Ángeles Dodgers el 30 de octubre de 2024 marcó una pausa que se disipa este 27 de marzo con el Opening Day en Estados Unidos, aunque ya hubo un par de juegos oficiales en Japón (Dodgers contra Cubs entre el 18 y 19 de marzo).
El arranque de una nueva temporada en MLB tiene impacto especial en México, un mercado con 54 millones de aficionados y casi un siglo de arraigo con peloteros que han jugado allí desde Baldomero Almada en la década de 1930.
Un total de 16 peloteros, entre nacidos en México, de ascendencia mexicana o naturalizados, aparecen en los rósters iniciales de la temporada 2025: Andrés Muñoz, Randy Arozarena y Rowdy Téllez en Seattle Mariners; Isaac Paredes y César Salazar en Houston Astros; Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez en Tampa Bay Rays; Tirso Ornelas y Jeremiah Estrada en San Diego Padres.
También están Alejandro Kirk en Toronto Blue Jays, Luis Urías en Oakland Athletics, Jarren Duran en Boston Red Sox, Alek Thomas en Arizona Diamodbacks, Jojo Romero en St. Louis Cardinals, Ramón Urías en Baltimore Orioles y Taijuan Walker en Philadelphia Phillies.
México tiene un largo historial en MLB y varias etapas en cuanto a ganadores de Serie Mundial. En 1973, Horacio Piña se convirtió en el primer mexicano en ganar el Clásico de Otoño; en los 80 y 90 llegó la ‘Fernandomanía’ del ‘Toro’ Valenzuela y en este siglo siguieron las victorias de figuras como Benjamín Gil, Sergio Romo, Julio Urías y José Urquidy.
Urquidy fue el último mexicano en ganar una Serie Mundial, en 2022 con Houston Astros. Después sufrió lesiones que se sumaron a la suspensión de Julio Urías desde 2023 por reincidencia en violencia doméstica, reduciendo la llama de México en MLB.
“Creo que el pelotero mexicano está compitiendo consigo mismo. Tiene talento y calidad, hemos demostrado eso por muchos años, pero la mayor competencia es la actitud y mentalidad que tenemos. Hay que tratar de moldear nuestro carácter y mentalidad para mejorar y aguantar lo que no es fácil”, comenta Ismael ‘Rocket’ Valdez, pítcher originario de Tamaulipas que jugó en MLB de 1994 a 2005.
Reflectores ocupados
La actualidad de MLB tiene el protagonismo recargado en jugadores asiáticos, empezando por Shohei Ohtani, el japonés que en su momento tuvo el contrato más lucrativo en la historia del deporte con 700 millones de dólares a cambio de 10 temporadas con Los Ángeles Dodgers.
Su presencia, junto a la de otros peloteros asiáticos como Yoshinobu Yamamoto, Hyun-Jin Ryu y Ha-Seong Kim, impulsaron a MLB a abrir sus dos últimas temporadas en Lejano Oriente: Corea del Sur en 2024 y Japón en 2025.
Otra vertiente protagonista, como ha sido desde hace décadas, recae en peloteros del Caribe y Sudamérica. El dominicano Juan Soto tendrá los reflectores esta temporada tras firmar con New York Mets por 765 millones de dólares en 15 años, rompiendo el récord de Shohei Ohtani.
Pero también destacan los nombres de Vladimir Guerrero Jr., Luis Gil, José Caballero, Luis Arráez, Ezequiel Tovar, José Altuve, Teóscar Hernández, entre otros.
El desafío de México está en recuperar protagonismo a esas alturas, luego del derrumbe de Julio Urías y la cirugía Tommy John que dejó a José Urquidy, el último mexicano en ganar una Serie Mundial, inactivo durante todo 2024.
“El talento siempre se ha tenido. Los mexicanos lo hemos demostrado en todos los aspectos: tenemos poder, velocidad y pitcheo (…) También tenemos la capacidad intelectual, talento, ánimo y hambre, pero hay que mantenerlo”, agrega ‘Rocket’ Valdez, quien jugó para equipos como Dodgers, Rangers y Padres, y que actualmente es colaborador de ESPN.
De la lista de mexicanos en el Opening Day 2025, Andrés Muñoz y Randy Arozarena lucen más sólidos con Mariners por su experiencia y resultados. También resalta Jarren Duran, de Red Sox, quien ganó el premio al Jugador Más Valioso (MVP) del Juego de Estrellas 2024.
Pero hay otros que intentarán abrirse camino, como Tirso Ornelas con San Diego Padres, después de años de intercalar entre Ligas Menores y Liga Mexicana del Pacífico (LMP), circuito invernal de México.
Sin embargo, para ‘Rocket’ Valdez, eso debe ser positivo: “Navegar por Ligas Menores y estar de país en país es difícil, pero ayuda a saber qué tipo de carácter tenemos para llegar al mejor beisbol del mundo. A veces está la tentación de regresar a México, sin que esto se malinterprete, porque cuando yo llegué a la Liga Mexicana (LMB) en mi tercer año (1993), fue el mejor momento que tuve para poder llegar a Grandes Ligas, con experiencia y sabiduría. Fue el salto principal que tuve para MLB”.
Hay un grupo de peloteros mexicanos con experiencia que, por diversas razones, destacando lesiones, no están en los rósters iniciales en el Opening Day.
Sobresalen José Urquidy y Álex Verdugo, quienes hace unos días fueron transferidos de Houston Astros y New York Yankees a Detroit Tigers y Atlanta Braves, respectivamente. Requerirán de adaptación a sus nuevos equipos para revalidar su experiencia.
Desarrollo y visitas
Por otra parte, ‘Rocket’ Valdez sugiere la creación de un sistema que mezcle educación con beisbol en México para producir más y mejores talentos, no sólo como peloteros, sino profesiones en general dentro de la industria de este deporte.
“Podemos empezar por administrar una academia o escuela donde realmente se dé seguimiento, tipo Harvard o Tec de Monterrey, una universidad de beisbol propiciada por los 20 equipos (de LMB) e incluso involucrar a los ocho de la liga de invierno (LMP) desde niveles de secundaria y prepa. Que los chicos salgan preparados, empezar una semilla en la fórmula de educación más deporte, que es igual a éxito”.
En cuanto al mercado de fans, México emparejó a Asia con dos temporadas consecutivas recibiendo a equipos de MLB, sólo que en fase de pretemporada.
En 2024 los Yankees jugaron un par de partidos contra Diablos Rojos del México en la Ciudad de México y en 2025 los Red Sox acaban de cerrar otros dos contra Sultanes de Monterrey en Nuevo León. Es otra vía para mantener el protagonismo de México en MLB.
“Las estrategia debe ser seguir trayendo equipos, aunque sean juegos de entrenamientos, para la afición. Platicábamos con Horacio De la Vega, presidente de LMB, sobre la intención de traer más equipos que hagan juegos de entrenamiento de primavera para darle seguimiento a México. Es difícil tener una serie de dos juegos por el viaje, en mi humilde opinión, deberían mejorar a tres, pero, sin duda, lo que sé es que habrá más juegos de entrenamiento que ayudarán a seguir promocionando el beisbol mexicano”, concluye el analista de ESPN.
La temporada regular de MLB en 2025 durará del 18 de marzo al 28 de septiembre, recordando que ya hubo un par de juegos en Japón, pero que el Opening Day será este 27 de marzo.
Los Ángeles Dodgers son los vigentes campeones luego de vencer 4-1 a New York Yankees en la Serie Mundial 2024.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/