El espectáculo Siempre es tiempo de mujeres llega al Cenart en su temporada de estreno
- Subraya la relevancia intemporal de la voz femenina en el arte, a través de coreografías de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez
- Con bailarines del CEPRODAC, ofrecerá cuatro funciones, del 3 al 6 de abril, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el espectáculo coreográfico Siempre es tiempo de mujeres, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), que en su temporada de estreno ofrecerá funciones del 3 al 6 de abril en el Teatro Raúl Flores Canelo.
Bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, Siempre es tiempo de mujeres subraya la relevancia intemporal de la voz femenina en el arte y la sociedad y es la forma en la que el CEPRODAC ha encontrado la forma de destacar el trabajo de tres sobresalientes coreógrafas en su plenitud artística: Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez.
El programa está conformado por tres obras que celebran la diversidad, fuerza y creatividad de la mujer a través de la danza contemporánea, que exploran mundos íntimos y profundamente humanos. Cada pieza refleja una perspectiva única sobre la experiencia femenina, explorando temas como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias, los espacios sin límites y las grandes preguntas de todos los tiempos.
Espacio sin límite es una coreografía de Alejandra Ramírez que habla sobre el límite de los cuerpos bajo la luz de su firmeza y fortaleza, y cómo traspasan la móvil incógnita del tiempo y su fugacidad. En palabras de la autora “es una obra cuya característica principal es la de la exploración y la combinación de diferentes estilos de movimiento y su transformación dramática constante y su adaptabilidad espacial”.
Como segunda pieza se presenta Geografías del cuerpo de Xiltlali Piña Poujol, una travesía por el archivo maravilloso que es el territorio del cuerpo sensible y su memoria. “Esta pieza surge de una simple pregunta: si tu cuerpo hablara, ¿qué diría de ti? Es un estudio sobre la percepción del artista con relación a su geografía corporal, su entorno y el espacio que habita”, apunta la creadora.
Por último, la composición de Gabriela Medina, Jugar con una granada de mano, es un proceso de reflexión sobre el sentido de nuestra existencia que retoma el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari, la cual se interna en el cuerpo para encontrarse con los ecos que sustentan nuestro estar en el mundo.
Alejandra Ramírez es directora de la compañía Bruja Danza, coreógrafa, docente, gestora e investigadora escénica. Su trabajo artístico se ha caracterizado por sus hallazgos estéticos, en donde la experimentación se desarrolla bajo la consigna de generar obras con temáticas de riesgo y de plena actualidad.
Por su parte, Xitlali Piña Poujol es una artista escénica, coreógrafa y maestra. Ha sido miembro de Delfos por 25 años e invitada a otras compañías. Actualmente es cofundadora, docente y codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.
Finalmente, Gabriela Medina es coreógrafa, intérprete y maestra dedicada a la investigación de las posibilidades expresivas del cuerpo. Codirige “La Manga Video y Danza” con Mario Villa. Es docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y codirige “A183 Espacio Bengala” y “La Granja Centro de Arte” en donde promueve un Programa de Residencias Artísticas y Proyecto Chamaco.
Siempre es tiempo de mujeres con bailarines del CEPRODAC ofrecerá funciones del 3 al 6 de abril, jueves y viernes, a las 20:00 h; sábado, a las 19:00 h; y domingo, a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.