Experto de la UAEH propone innovador programa de enseñanza
- El objetivo de esta estrategia es que el alumnado aprenda por su cuenta a través de enfrentar desafíos que les permita generar un conocimiento sólido
Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 de marzo del 2025. – Durante el cierre de la Semana de Vinculación y Extensión en la Escuela Preparatoria Número 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Efraín Franco Flores, director del Centro de Cómputo Académico de esta casa de estudios, presentó la charla “STEAM salvando la educación anticuada”, en la que invitó a la juventud a romper con los modelos educativos tradicionales y a ser parte del cambio.
«STEAM es un enfoque integral que une Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en el ámbito educativo, a través de este modelo educativo se motiva a las y los estudiantes a ir más allá de lo aprendido en clase, fomenta no solo la proactividad, sino también el disfrute e involucramiento en su propio proceso de aprendizaje», señaló Franco Flores durante su ponencia.
El objetivo de esta estrategia es que el alumnado aprenda por su cuenta a través de enfrentar desafíos que les permita generar un conocimiento sólido. Para ello, deben aprender a utilizar libros, herramientas tecnológicas y otros materiales que estén a su alcance para su beneficio. Además, se busca que sean capaces de expresar sus ideas de manera clara y segura, y que desarrollen la disciplina en sus estudios, comprendiendo cuáles son sus deberes y responsabilidades.
Para el director del Centro, el profesorado debe asegurarse que los conocimientos impartidos tengan sentido y sean relevantes para que se reflejen en la vida cotidiana del estudiantado. Cada concepto teórico debe tener una aplicación práctica que genere expectativas y permita conectar con el problema a resolver. De esta manera, la o el alumno podrá buscar situaciones de acuerdo con sus intereses.
Franco Flores enfatizó que es importante vincular los conocimientos con soluciones tangibles, adaptándose a cada nivel educativo. “Es importante que las y los jóvenes descubran nuevos saberes a través de experimentos, aprendiendo de sus aciertos y errores, porque de esta forma no solo se impulsa la creatividad, sino que también les permite analizar las soluciones desde distintos enfoques, tanto a favor como en contra», afirmó.
El aprendizaje significativo debe ser enfocado para que la o el alumno aprenda a relacionar conocimientos y habilidades con situaciones de su vida diaria. La aplicación práctica de estos conocimientos es tan importante, o incluso más, que la teoría. “El aprendizaje nuevo se vincula con lo que ya saben, pero a su vez, amplía su criterio estudiantes. No se desesperen, todo lo que aprenden lo aplicarán en su vida más adelante”, comentó.
Al finalizar la conferencia, se clausuraron las actividades de la Semana de Vinculación y Extensión, en donde José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de la División de Vinculación e Internacionalización de la UAEH, aplaudió el trabajo que realiza la Preparatoria Número 1 por promover el deporte, las artes y las pláticas con expertos en diferentes áreas del conocimiento.
Por su parte, Juan Gabriel Zamora Jiménez, director del bachillerato, agradeció al personal docente, administrativo e invitados por su esfuerzo en la realización de las 85 actividades que se ejecutaron esta semana. “Esto es posible porque dan un extra de su tiempo y su trabajo para que este evento sea posible en beneficios de nuestras y nuestros estudiantes. La próxima edición se incluirán actividades de interés actual que ayuden a expandir el horizonte de conocimientos de las y los jóvenes”, declaró Gabriel Zamora.