Hidalgo

UAEH fortalece las habilidades lingüísticas y culturales de la comunidad Garza

  • Estudiantes de la Autónoma de Hidalgo celebran la diversidad cultural con “La Fête de la Francophonie”

San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, 21 de marzo del 2025. – Con motivo del Día Internacional de la Francofonía, el Centro de Lenguas (CeL) y el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) organizaron “La Fête de la Francophonie”, un evento diseñado para promover el idioma francés y celebrar la diversidad cultural a través de una serie de actividades académicas, culturales y gastronómicas.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por Arlen Cerón Islas, directora del ICEA; Lucía Arias Arias, agregada de Asuntos Francófonos y Educación de la Delegación General de Québec en México; y Edward Amador Pliego, director del CeL, quienes coincidieron en que aprender un nuevo idioma ofrece grandes beneficios, como la ampliación de oportunidades profesionales y la comunicación intercultural para el desarrollo integral del alumnado.

“Dentro de nuestro modelo educativo contamos con tres escenarios: el aula, el real y el virtual. En este sentido, entre el Centro de Lenguas, el ICEA y la Academia de Francés buscamos ofrecer a nuestra comunidad universitaria eventos que les permitan practicar la lengua de manera real, para que cuando convivan con una persona extranjera puedan comunicarse con confianza y fluidez”, indicó Amador Pliego.

Mediante diversas actividades, las y los estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Comercio Exterior, Turismo y Economía participaron de manera activa y se adentraron en la cultura francófona para fortalecer sus conocimientos y habilidades.

Además de las conferencias, se realizaron diversos talleres, entre ellos uno de poesía y literatura, impartido por la artista Elkhana Talbi, conocida como «Queen Ka», de Québec, quien explicó la importancia del lenguaje, no solo como medio de comunicación, sino como una poderosa herramienta de expresión emocional. En esta actividad el alumnado Garza tuvo la oportunidad de compartir sus ideas y pensamientos en francés.

Más adelante, se realizó un concurso gastronómico de platillos tradicionales de Québec, seguido de un rally en el que las y los jóvenes participantes pusieron a prueba sus conocimientos. El evento continuó con la presentación de una serie de carteles alusivos a la economía de ambas naciones, para cerrar con una plática informativa sobre movilidad internacional.

A través de actividades inmersivas como esta, la máxima casa de estudios de Hidalgo no solo contribuye al desarrollo de las habilidades lingüísticas de sus estudiantes, también fortalece las competencias interculturales, el trabajo en equipo, la creatividad y la confianza para comunicarse en un idioma extranjero.

Botón volver arriba