Hidalgo

UAEH fortalece la igualdad de género en sus unidades académicas

  • La máxima casa de estudios de Hidalgo está comprometida con la formación de entornos igualitarios y respetuosos

Pachuca de Soto, Hidalgo, 20 de marzo del 2025. – Con el objetivo de fomentar un ambiente educativo que promueva la equidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) continúa impulsando actividades en el marco del “Día Internacional de la Mujer” en la Escuela Preparatoria Número 1 y la Escuela Superior de Actopan (ESAc).

A través de talleres, dinámicas integradoras, conferencias y eventos artístico-culturales, tanto personal de la Universidad como de otras instituciones promovieron en ambas unidades académicas, la igualdad de género y fomentaron la conciencia y reflexión acerca de las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres, con la finalidad de erradicar las conductas opresivas.

En este sentido, Daniel Alberto Sánchez Cabrera, director interino de la ESAc, explicó que para realizar este ejercicio de sensibilización y promoción de un ambiente inclusivo, se sumaron esfuerzos con la sociedad de alumnos de este plantel, el Colectivo Garza Violeta —grupo de estudiantes que promueve la equidad de género y los derechos humanos—, así como con otras instituciones.

Por otro lado, el director de la Preparatoria 1, Juan Gabriel Zamora Jiménez, declaró que el cronograma de eventos se llevó a cabo en las dos sedes de este bachillerato, es decir, tanto en Avenida Juárez como en Ciudad del Conocimiento, con el fin de involucrar a toda la comunidad estudiantil, haciéndola partícipe del diálogo y la acción.

Mediante estas actividades, no solo se reflexionó y fortaleció la sororidad, sino que también se abordaron temas como las nuevas masculinidades, la violencia vicaria, la justicia con perspectiva de género, el papel de la mujer rural en la defensa del territorio y el feminismo como espejo, entre otros. Asimismo, se creó un memorial bajo el lema “Ni Una Menos UAEH”, para exigir el fin de los feminicidios y que no haya más muertes de mujeres.

Para la Universidad es fundamental involucrar a todas las personas que integran la comunidad universitaria en este tipo de ejercicios, los cuales buscan generar un cambio sociocultural desde las aulas y contribuir a la formación de entornos igualitarios y respetuosos.

Botón volver arriba