Deportes

Japón, sol naciente y económico de Grandes Ligas 2025

Ciudad de México, 18 de marzo del 2025.- Japón será el sol naciente del beisbol de Grandes Ligas (MLB) en 2025. El país de Lejano Oriente es el designado para abrir la temporada de manera oficial con un par de partidos entre Los Ángeles Dodgers y Chicago Cubs en su capital.

Las MLB Tokyo Series 2025 se celebrarán entre el 18 y 19 de marzo en el Tokyo Dome, con capacidad para 45,600 espectadores por día. Por parte de los Dodgers hay tres japoneses en el róster: Shohei Ohtani, Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto, mientras que por los Cubs son dos: Seiya Suzuki y Shota Imanaga, quienes son otro potente imán para esta cita.

Serán los únicos dos partidos oficiales antes del tradicional Opening Day en Estados Unidos el 27 de marzo, con los restantes 28 equipos entrando en acción desde entonces y hasta el 28 de septiembre, que es cuando concluirá la fase regular.

Por segunda temporada consecutiva, Asia es el encargado de inaugurar a MLB. Esto refuerza el potencial de mercado que sus directivos ven esa región y no sólo con Japón, sino también con Corea del Sur, China, China Taipéi y más.

“Es fantástico ver una audiencia grande en Estados Unidos, México, Canadá y Latinoamérica. Y, al combinarla con países como Japón, Corea e incluso algunos mercados europeos, se crea un producto global que nos brinda la oportunidad de conectar con fans a nivel mundial, que es hacia donde creemos que se dirige el futuro del mundo del deporte”, comentó Chris Marinak, director de operaciones y estrategia de MLB al medio Sportcal antes de los juegos en Tokio.

No es la primera vez que MLB decide inaugurar su temporada en Japón. Ya lo hizo en el año 2000 (Mets contra Cubs), 2004 (Rays contra Yankees), 2008 (Red Sox contra Athletics), 2012 y 2019 (ambas con Athletics contra Mariners).

Con 2025, son 10 temporadas en la historia de MLB que se inauguran fuera de Estados Unidos y siete de ellas han sido en Asia: seis en Tokio, Japón, y se agrega Seúl, Corea del Sur, en 2024, cuando jugaron Dodgers y Padres.

Otra razón para que Asia sea epicentro de la estrategia internacional de MLB es Shohei Ohtani, tres veces elegido Jugador Más Valioso (MVP) entre 2021 y 2024, campeón de la más reciente Serie Mundial con Dodgers y poseedor de uno de los contratos más caros en la historia de la liga con 10 años por 700 millones de dólares (a partir de 2024).

Así lo reconoce el propio comisionado de MLB, Rob Manfred: “Ohtani es un talento especial, incluso desde una perspectiva histórica. Nos está ayudando a acelerar el crecimiento de la liga no sólo en Japón, sino en Asia mismo. La captación de fans más allá de las fronteras es una oportunidad de negocio tremenda para este deporte”.

Aunque Ohtani llegó a MLB en 2018 con Los Ángeles Angels, su transferencia a Dodgers a partir de la temporada 2024 impulsó números en Japón. Uno de los más destacados fue la venta de derechos exclusivos de la liga a Datsu, una agencia local, por cerca de 60 millones de dólares anuales hasta 2028. También entraron otras plataformas en territorio asiático como Spotv y Prime Video.

Además, The Wall Street Journal reportó que los ingresos por patrocinios de MLB en Japón aumentaron 114% de 2023 a 2024 a través de productos licenciados en Fanatics y asociaciones hasta con marcas de ánime como Demon Slayer y Pokémon.

En total, 14 patrocinadores japoneses se unieron para las MLB Tokyo Series 2025, incluyendo activaciones del 5 al 30 de marzo, como la apertura de una tienda operada por Fanatics, fiestas en Skytree Town y transmisiones de los partidos en 150 cines del país.

Es por ello que algunas estimaciones, como la de Nikkei Asia, apuntan hasta triplicar los 150 millones de dólares de impacto económico que dejó MLB en su serie entre Dodgers y Padres en Corea del Sur el año pasado, recordando también que la capacidad del estadio de Seúl (Gocheok Sky Dome) era de menos de 16,000 espectadores.

“En Japón, el beisbol ya es el deporte más popular. La NPB (Nippon Professional Baseball) es la liga más popular del país, seguida de cerca por MLB, así que no se trata de una estrategia de concientización. Se trata de generar una mayor participación y nuevas oportunidades para que los aficionados participen”, reiteró Chris Marinak.

Esta es la tercera temporada consecutiva que MLB disputa partidos de fase regular fuera de Estados Unidos. La tradición empezó en 1996 en México (Monterrey) y ha llegado a Australia y Reino Unido. Sin embargo, desde 2023 es una constante.

La continuidad está en suspenso hacia 2026, cuando habrá una nueva negociación con la asociación de jugadores y se abordará la agenda de internacionalización.

“No tenemos planes firmes para después de 2026. Trabajaremos en ello como parte del próximo proceso de acuerdo básico. En términos generales, diría que hemos tenido mucho éxito tras la pandemia llevando partidos a diferentes mercados del mundo. Creo que, conceptualmente hablando, nos verán ejecutando esa estrategia, llevando el juego a algunos de los mismos mercados y quizás a nuevos”, finalizó el director de operaciones y estrategia de MLB.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba