David Kershenobich, titular de Salud, dio a conocer el panorama del Sarampión y la Tosferina en México.
- Los síntomas, comportamiento del Sarampión en México y las recomendaciones para prevenirla así como fomentar la cultura de vacunación
Ciudad de México, 18 de marzo del 2025.- El sarampión -destacó el Secretario de Salud- es uno de los virus de mayor contagio, se contagia por saliva de personas infectadas cuyo periodo de incubación entre 5 a 7 días.
Sus síntomas son la aparición de ronchas en la cabeza y en el cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca.
Actualmente se tiene registro de casos de importación, es decir, de otras regiones del país: En Chihuahua 39 casos, desde Texas; Oaxaca 4 casos, proveniente de Lagos.
En el sector salud se continúa fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional. Se dispone de suficientes dosis para cubrir las necesidades del país.
En el tema de la Tosferina
- Es una enfermedad aguda que se contagia cuando personas enfermas tosen.
- Los niños son los más susceptibles de enfermarse e incluso los pone en peligro de fallecer.
- Los síntomas más comunes son ataques de tos, escurrimiento nasal, dedos y labios morados y dificultad para respirar.
- El porcentaje de contagio en el país es menor al 1% de casos, es decir, menos de 300.
El funcionario adelantó que se reanudaron las Semanas Nacionales de Vacunación en la cual se aplicarán 14 vacunas a la población en general.
El gobierno mantiene vínculos con un grupo de expertos para mantener contenidos el sarampión y la tosferina y se han hecho dos avisos epidemiológicos para los procesos de vacunación.
Se tiene una remesa de 4.4 millones de cartillas de vacunación, una herramienta elemental para tener la referencia de la aplicación de las vacunas.