Hidalgo

Elección judicial representa un reto logístico y legal: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 13 de marzo de 2025. “En la Confederación, consideramos que la reforma al Poder Judicial atenta contra la independencia judicial, socava la certeza jurídica y debilita el Estado de Derechos en México. La elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular abre la puerta a la politización de la justicia, comprometiendo la imparcialidad en la impartición de justicia y generando un clima de desconfianza que impacta negativamente la inversión y el crecimiento económico del país”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.

El cambio en el mecanismo de selección de los jueces, magistrados y ministros representa un reto logístico y legal de gran magnitud, manifestó que el proceso electoral extraordinario de 2025, que incluirá la selección de los nuevos jueces, magistrados y ministros, presenta una alta complejidad.

En las entidades en donde únicamente se vote por integrantes del PJF, cada ciudadano recibiría al menos seis boletas electorales, con un tiempo estimado de votación de nueve minutos y quince segundos por persona, dicha situación se torna más compleja en estados en donde además de votar por integrantes del PJF se renovarán los poderes judiciales locales, que serán en 17 entidades federativas.

Manifestó que la independencia del Poder Judicial es un pilar fundamental del Estado de Derechos y un requisito indispensable para garantizar la certeza jurídica en el país y a cuatro meses de su publicación, la implementación de la reforma enfrenta serios cuestionamientos legales y operativos.

Hasta el momento, dijo, se han presentado 798 amparos en su contra, lo que refleja el alto grado de oposición y los problemas estructurales que conlleva. Las contradicciones entre jueces de distrito, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han generado un clima de inseguridad jurídica sin precedentes, afectando la confianza en las instituciones y dificultando la organización del proceso electoral.

Indicó que desde COPARMEX serán observadores y vigilantes, tal y como lo hemos hecho en cada proceso electoral desde 1992, para documentar, describir, testificar y señalar los aciertos y errores de lo que será la primera elección de  personas juzgadoras a nivel federal; y de juzgadores a nivel local en 17 entidades federativas

.“Nuestra labor será exclusivamente de observación electoral, no de promoción del voto, por lo que hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad a defender la independencia del Poder Judicial y a rechazar cualquier intento de politización de la justicia, ya que de ello depende la estabilidad democrática y el bienestar de México”, concluyó.

Botón volver arriba