Hidalgo

Persiste inequidad salarial para las mujeres: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 07 de marzo de 2025. “La presencia de mujeres ha evolucionado significativamente en sectores estratégicos, evidenciándose en la política, en la ciencia y en altos escalafones de las grandes empresas. No obstante, somos conscientes de que el camino hacia una participación equitativa en la toma de decisiones aún es largo y requiere esfuerzos continuos”, consideró Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex en Hidalgo.

Informó que en México, la población total de mujeres asciende a más de 64 millones; sin embargo, su inserción en el mercado de trabajo es notablemente inferior a la de los hombres. Con base en los datos del INEGI, en México la tasa de participación en el mercado de trabajo de las personas de 15 años y más alcanza el 46.4 por ciento para las mujeres, mientras que para los hombres se sitúa en el 75.3 por ciento.

En términos de ingresos, la diferencia resulta contundente: por cada peso percibido por los hombres, las mujeres reciben tan solo 81 centavos, representando una brecha salarial que menoscaba el progreso económico y social de las familias. Dicha disparidad se agrava cuando se consideran las modalidades de empleo, donde la formalidad alcanza al 45.9% de los hombres ocupados y solo al 44.6% de las mujeres, poniendo de manifiesto la urgencia de promover condiciones laborales equitativas y de calidad.

En el ámbito del liderazgo corporativo, tan solo el 13% de los asientos en los consejos de administración de las empresas analizadas está ocupado por mujeres. Las labores domésticas y de cuidado, asignadas de manera desproporcionada, constituyen un trabajo esencial que, de ser valorado, representaría el 26.3% del Producto Interno Bruto. En México, las mujeres destinan en promedio 63.7 horas semanales a estas actividades, en contraste con las 33.8 horas que se asignan a los hombres, lo cual evidencia una inequidad en la distribución de responsabilidades en el hogar.

“En COPARMEX, asumimos la responsabilidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de las mujeres, promoviendo buenas prácticas entre nuestras empresas afiliadas y proponiendo políticas públicas que fortalezcan la igualdad de oportunidades”, comentó.

Señaló que han trabajado en la formulación de propuestas de políticas públicas y estrategias empresariales que generen entornos seguros para las mujeres en el sector empresarial. Impulsamos iniciativas que reconozcan y apoyen su talento, facilitando su acceso a la formación y a redes de contacto que potencien su liderazgo.

“En la Confederación apostamos por acompañar y promover iniciativas que impulsen la participación activa de la mujer en espacios de toma de decisiones. Creemos firmemente que potenciar el liderazgo de las mujeres es fundamental para alcanzar un México con Desarrollo Inclusivo y una mayor competitividad, consolidando un futuro en el que cada decisión se tome desde la equidad y el reconocimiento del valor transformador de la mujer en México”, concluyó.

Botón volver arriba