Estados

Estados hacen alianza para reforzar su proyección internacional y desarrollo económico

  • Ante las amenazas arancelarias de EU, 10 de las 32 entidades tienen una alta exposición a la implementación de tarifas, reveló S&P Global Ratings.

Ciudad de México, 07 de marzo del 2025.- La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde) y la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (Amaie) firmaron un convenio de colaboración que tiene el propósito de fomentar la internacionalización y la proyección económica, en el exterior, de los estados.

Durante la firma del convenio, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, y presidente de la Amsde, Marco Antonio Del Prete Tercero, declaró que hoy más que nunca el país debe diversificar sus exportaciones e importaciones, para fortalecer su economía, además de reducir riesgos frente a cambios en el comercio internacional.

El secretario estatal pugnó por generar espacios en ferias internacionales, así como establecer contactos clave y facilitar acuerdos comerciales con socios estratégicos en diversas naciones.

La coordinación con los agregados económicos y comerciales de las embajadas, apuntó, facilita el acceso a la información estratégica y se posicionan las ventajas competitivas de México en los mercados globales, informó la Sedesu a través de un comunicado de prensa.

“Es necesario ampliar nuestros mercados y no depender de un sólo destino, explorando nuevas oportunidades en distintas regiones del mundo, diversificar nuestras importaciones permitirá mejorar la competitividad de nuestras industrias, fortaleciendo nuestras cadenas de valor”, expresó.

Esta coordinación, agregó, abrirá oportunidades a empresas extranjeras que están interesadas en ampliar sus actividades en México; aunado a desarrollar proyectos conjuntos en sectores estratégicos.

También, añadió, permite a los gobiernos detectar áreas de cooperación en materia de comercio, de educación, de tecnología e infraestructura.

La representante del gobierno de Querétaro en la Ciudad de México, y presidenta de la Amaie, Paloma Palacios González, destacó que se tiene la oportunidad de presentar proyectos estratégicos por región y así fortalecer la coordinación entre las entidades.

“Vivimos un momento clave en el que México debe hacer valer su potencial con unidad, determinación y una visión compartida. Frente a los desafíos globales, nuestra mayor fortaleza radica en la cohesión nacional y en la defensa de nuestra soberanía. Solamente tenemos tres colores: el verde, el blanco y el rojo, y un objetivo común: impulsar el desarrollo y bienestar de nuestro país con justicia, prosperidad y oportunidades para todos”, mencionó.

Durante la firma del convenio se contó con la participación de integrantes de las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Economía, además de diplomáticos de Costa de Marfil, Nicaragua y Emiratos Árabes Unidos.

El acuerdo entre las asociaciones -ambas presididas por representantes del estado de Querétaro- surge frente al riesgo de que el gobierno estadounidense imponga aranceles a productos mexicanos.

Este jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaron que el gobierno estadounidense aplazará un mes la imposición de aranceles de 25 por ciento.

Estados vulnerables

Ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos, 10 de las 32 entidades tienen una alta exposición a la implementación de tarifas, de acuerdo con la calificadora S&P Global Ratings.

En esa lista están Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, debido a que más del 20% de su PIB lo generan en industrias vulnerables a los aranceles, de acuerdo con un análisis realizado por la calificadora a finales de febrero.

Los estados más vulnerables a un impacto directo, expone, son los que dependen de la manufactura orientada a la exportación y que habitualmente están en las regiones centro y norte del país. El resto de estados tienen una exposición moderada o baja.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba