Salud y Belleza

¿Qué síntomas da la vesícula reventada? 5 señales que NO debes ignorar

Ciudad de México, 04 de marzo del 2025.- La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se encuentra debajo del hígado y que almacena bilis, un líquido producido para digerir las grasas, según apunta MedlinePlus. ¿Qué pasa cuando se presenta la vesícula reventada? Estos son los signos y síntomas que no debes ignorar.

Como cualquier otro órgano, la vesícula biliar puede tener complicaciones y una de las más graves es la obstrucción a causa del mal flujo de la bilis por los conductos biliares, que puede llevar a una inflamación y en casos más graves, a vesícula reventada.

La Clínica Mayo detalla que la inflamación de la vesícula biliar se denomina médicamente como colecistitis, que en la mayoría de los casos es producida por cálculos biliares que bloquean la vía de salida de la bilis.

La acumulación excesiva de bilis produce una inflamación y sin tratamiento, lleva a complicaciones graves como rotura de la vesícula biliar.

Otras causas de la inflamación de la vesícula incluyen problemas en el conducto biliar, tumores, enfermedades graves y algunas infecciones.

¿Qué síntomas da la vesícula reventada?

Es importante reconocer los síntomas previos a esta grave complicación y es que desde que la vesícula se inflama, se pueden presentar molestias como:

  • Dolor intenso en la zona superior derecha o central del abdomen
  • Sensibilidad en el abdomen
  • Dolor persistente que se extiende del abdomen al hombro derecho o la espalda
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre

Estas molestias suelen ser más comunes tras comer, especialmente si se ingirió grasa excesiva o una porción de comida muy grande.

La vesícula reventada ocurre principalmente por cálculos biliares que bloquean los conductos, causando inflamación y presión excesiva, también por infecciones bacterianas, por un golpe o lesión directa en el abdomen, así como por tumores.

Una vez que la vesícula se revienta, es importante acudir de inmediato a urgencias, pues es una complicación muy grave. Los signos y síntomas que lo alertan incluyen:

  • Dolor abdominal muy intenso que empeora con el movimiento
  • Fiebre y escalofríos
  • Color amarillento de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Náuseas y vómitos que persisten
  • Taquicardia y confusión

Complicaciones de una vesícula reventada

Es importante recibir atención médica de inmediato ya que el bilis y el contenido de la vesícula pueden causar daños en la zona, principalmente:

  • Inflamación del revestimiento abdominal (peritonitis)
  • Infección que se propaga en todo el cuerpo y causa una respuesta inflamatoria sistémica fatal (sepsis)
  • Acumulación de pus y la formación de abscesos en la cavidad abdominal

Generalmente, la vesícula reventada requiere de una cirugía de emergencia para extirpar la vesícula y con ello eliminar la fuente de infección. También es necesario limpiar la cavidad abdominal para eliminar la bilis y evitar una inflamación grave.

Para prevenir una infección, será necesario tomar antiobióticos y analgésicos para controlar el dolor, así como la inflamación.

En los casos donde no sea posible la cirugía, se puede hacer un drenaje de vesícula para eliminar la infección, que se realiza a través de la piel del abdomen o por una sonda en el interior de la boca.

Si se atiende la inflamación de la vesícula a tiempo, los síntomas pueden disminuir en máximo 3 días, pero es posible que el problema persista, por lo que en muchos casos, lo mejor es extirpar la vesícula biliar incluso si no ha reventado.

Claves para prevenir la vesícula reventada

Tener un estilo de vida saludable es fundamental para evitar la inflamación de le vesícula y la posterior ruptura.

  • Para ello, es necesario que tengas en cuenta los siguientes hábitos:
  • Baja de peso, ya que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de cálculos biliares
  • Come más frutas, verduras y granos o cereales integrales, ya que son ricas en fibra y reducen el riesgo de cálculos biliares
  • Evita alimentos con mucha grasa y poca fibra, como los antojitos fritos y alimentos ultraprocesados
  • Haz ejercicio todos los días, incluso una caminata de 30 minutos puede hacer una gran diferencia

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba