Nacionales

Avanza el Programa Nacional de Vivienda del gobierno federal

Ciudad de México, 28 de febrero del 2025.- La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Edna Vega reiteró que la meta de los seis años del gobierno de Sheinbaum es de 1 millón de viviendas para el Programa Nacional de Vivienda.

Informó esta mañana que se han suscrito convenios de colaboración con 24 gobernadores del país, facilidades administrativas y operativas, reducción de tiempos y requisitos y condonaciones o disminuciones fiscales.

Se establecieron en 32 entidades mesas de coordinación estatales y municipales. Se han llevado a cabo más de 100 sesiones de trabajo, y han participado 400 servidores públicos federales, estatales y municipales, y se ha logrado la validación de proyectos. Finalizó comentando que hay 338 predios viables para la vivienda

Por su parte Rodrigo Chávez dio a conocer cómo va el programa de vivienda para los no derechohabientes para la Conavi.

Dijo que se construirán 86 mil viviendas, y ya se tiene destinado para esta meta 130 predios, en 30 entidades, que suman 636 hectáreas, lo que da una proyección de 135 viviendas por hectárea, y este año se tiene programado el arranque de obra de las 86 mil 556 viviendas.

De esas viviendas, 17 mil serían prototipos para jóvenes que estudian y trabajan.

En su oportunidad Octavio Romero enumeró las actividades previas a la entrada en operación de la Constructora Infonavit.

Dijo que, no obstante que va a entrar el primero de abril formalmente, ya hay avances muy importantes dentro del marco del programa de Vivienda para el Bienestar.

En cuanto a reserva territorial se tiene suelo en 19 entidades federativas, 133 predios que suman 424 hectáreas y tienen una programación potencial de vivienda de más de 73 mil viviendas.

Eso significa el 89% de la meta de este año, aunque la idea es llegar al 100% y ya dejar suelo en el 2026.

En abril se inicia la construcción de 13 mil 500 viviendas. En mayo se inician casi 53 mil viviendas y en junio se iniciaría con 7 mil 300 viviendas.

Acerca del congelamiento de créditos del Infonavit el funcionario señaló que en el Infonavit hay una cartera de créditos de 6.2 millones, de los cuales 4 millones presentan la característica de que aunque la gente pagaba, seguían aumentando.

Por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, en noviembre pasado se congelaron el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos. Estos créditos fueron otorgados antes del 2013. Con la reforma a la ley del Infonavit ya se congelaron las mensualidades de los otros 2 millones de créditos que fueron otorgados entre 2024 y 2021.

En esta conferencia se realizaron enlaces con gobernadores, el primero de ellos fue con Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, quien agradeció a la presidenta Sheinbaum por la creación del millón de viviendas en Los Cabos.

Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que el domingo se dio un paso histórico, pues se puso la primera piedra de un conjunto habitacional en Cd Obragón y aseguró que para fines de 2025 se estarán entregando 5 mil viviendas. Y Joaquín, gobernador de Yucatán, dijo que es un día histórico por el programa de Vivienda para el Bienestar en el estado. Señaló que gracias al proyecto, se va casi por 20 mil viviendas para las familias de Yucatán.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba