Nacionales

Estados Unidos aún no ha respondido a petición de extradición de «El Mayo» Zambada: Gertz Manero

Ciudad de México, 25 de febrero del 2025.- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo la mañana de este martes que el gobierno de Estados Unidos aún no ha respondido a la solicitud de México de extraditar de regreso al país a Ismael «El Mayo» Zambada, acusado de narcotráfico.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el gobierno de México realizó la solicitud de extradición de Zambada García a Estados Unidos, desde julio de 2024.

Gertz Manero precisó que «El Mayo» cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes en el país.

El fiscal general de la República reiteró que el Gobierno de México ha cumplido con todos los procedimientos legales para la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, y que la falta de respuesta corresponde a las autoridades estadounidenses.

«Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta. Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso», mencionó.

Además, precisó que este procedimiento se realizará con cualquier mexicano que haya sido acusado o llevado a juicio en otro país, por lo que en el caso de Zambada García no es una acción de excepción.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 25 de febrero, Gertz Manero recordó que el proceso de extradición se inició desde julio del año pasado, cuando ocurrieron los hechos que derivaron en la solicitud.

«Es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del Gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible», señaló.

Explicó que en diciembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud, pero hasta ahora no ha emitido una respuesta formal.

El Fiscal también aclaró que, según las evidencias disponibles, la captura de Zambada se habría dado en un aeródromo cercano a Culiacán, y que no hay pruebas que sustenten la presunta participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano. «El expediente está abierto como cualquier otro para que se aporten pruebas en ese sentido», afirmó.

También, criticó la lentitud del proceso judicial estadounidense, al destacar que a pesar de que los hechos ocurrieron hace un año, «todavía no tenemos la primera audiencia de fondo».

Finalmente, Gertz Manero expuso las dificultades en los procesos de extradición dentro de México, y denunció que la legislación establece un plazo máximo de 45 días, pero que en algunos casos las demoras han alcanzado hasta 11 años debido al uso abusivo de amparos.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba