IMSS-Bienestar Hidalgo: más de 80 médicas y médicos concluyen su especialidad en hospitales federalizados
- “Son ustedes parte de las primeras generaciones de especialistas formados en esta nueva institución, con una misión clara que es consolidar un sistema de salud más justo, más humano y verdaderamente universal”, destacó Felipe Arreola Torres, coordinador federal del IMSS-Bienestar Hidalgo
Pachuca de Soto Hidalgo, a 24 de febrero de 2025.- En IMSS-Bienestar Hidalgo celebramos el cierre de cursos de residencias médicas en los hospitales de Alta Especialidad, en Pachuca, General de Tulancingo y el de Tula de Allende, donde 83 médicas y médicos concluyeron sus especialidades, las cuales son fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud en nuestro país y en la entidad.
Los egresados culminaron su preparación en: Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina en Urgencias, Medicina Interna, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Neonatología y Medicina del Enfermo del Estado Crítico.
El coordinador federal del IMSS-Bienestar Hidalgo, Felipe Arreola Torres, destacó la importancia de esta generación de médicos formados en las unidades hospitalarias federalizadas con una visión humanista y en un entorno que conlleva una responsabilidad invaluable: atender a quienes más lo necesitan, impactando positivamente en la vida de la población más vulnerable.
“Hoy no sólo celebramos la culminación de los estudios, sino el significado profundo que encierra su egreso de los hospitales de este sistema de salud IMSS-Bienestar que ofrece formación en sus hospitales. Son ustedes parte de las primeras generaciones de especialistas formados en esta nueva institución, con una misión clara que es consolidar un sistema de salud más justo, más humano y verdaderamente universal”, subrayó.
En su mensaje, Arreola Torres reconoció el respaldo de las autoridades federales y de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo por su liderazgo y visión en la consolidación de un sistema de salud donde la formación de médicos especialistas no sea un privilegio de pocos, sino una piedra angular en la construcción de un México donde la salud sea un derecho incuestionable y garantizado.
Finalmente hizo un llamado a las y los egresados a ejercer con pasión y compromiso su labor. “Salgan con la frente en alto, con el orgullo de ser parte de esta nueva historia de la medicina, de la medicina en el estado de Hidalgo, de la medicina en México y con la convicción de que su labor será un pilar fundamental en la transformación de este sistema de salud”.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.