El lado oscuro del ayuno intermitente que estás ignorando
Ciudad de México, 24 de febrero del 2025.- El ayuno intermitente es un término que las personas usan para describir patrones de alimentación que incluyen períodos regulares de ayuno en los que consumen muy pocas calorías o ninguna. Aunque se ha popularizado por sus beneficios en la pérdida de peso y la salud en general, también conlleva un lado oscuro que muchas personas están ignorando.
Aunque al ayuno intermitente se adjudican posibles beneficios como la pérdida de peso, reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, disminución de la presión arterial, mejor sensibilidad a la insulina, reducción del estrés oxidativo, mejor control del azúcar en la sangre, y posible prevención de la caída del cabello, es una práctica que no es adecuada para todos.
El lado oscuro del ayuno intermitente que estás ignorando
New Medical Economics, revista especializada en el sector sanitario, informó que aunque la práctica del ayuno intermitente se ha popularizado se debe tener presente que no es viable para todas las personas, dado que provoca efectos secundarios negativos, tanto a corto como a largo plazo.
Efectos secundarios a corto plazo:
- Dolores de cabeza: Ocurren en los primeros días, especialmente en personas propensas a cefaleas. Se asocian con niveles bajos de azúcar en sangre y abstinencia de cafeína.
- Baja energía y cansancio: La reducción de glucosa en sangre puede causar fatiga y afectar el sueño, generando un agotamiento generalizado.
- Hambre intensa: La sensación de hambre extrema puede llevar a antojos y episodios de atracón.
- Mal aliento: La cetosis provocada por la quema de grasa genera acumulación de acetona, causando halitosis.
Efectos secundarios a largo plazo:
- Cambios de humor: La hipoglucemia puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y la dificultad para concentrarse.
- Desnutrición: Si no se equilibra adecuadamente, el ayuno prolongado puede provocar deficiencias de nutrientes esenciales.
- Problemas digestivos: Cambios en la microbiota intestinal pueden generar diarrea, estreñimiento, hinchazón y náuseas.
Cómo reducir los efectos secundarios:
- Consultar a un médico antes de iniciar un régimen de ayuno intermitente.
- Mantener una dieta equilibrada, evitando alimentos procesados y asegurando un aporte adecuado de nutrientes.
- Escuchar tu cuerpo: Si aparecen efectos secundarios adversos, suspender la práctica y buscar asesoramiento profesional.
¿Quiénes deben evitar el ayuno intermitente?
Finalmente, existen personas que no deben practicar el ayuno intermitente, como son: Mujeres embarazadas o en período de lactancia; personas bajo medicación específica; individuos con antecedentes o riesgo de trastornos alimentarios; niños y adolescentes; y personas con deficiencias nutricionales o demencia.
En resumen, el ayuno intermitente tiene beneficios, pero también un lado oscuro que no debe ignorarse. Además, su implementación debe estar supervisada por un profesional de la salud para minimizar efectos adversos y asegurar que se adapte a las necesidades individuales de cada quien.
Con información de: https://www.sumedico.com/