CAMe prevé 11 contingencias ambientales y 5 Ondas de Calor en 2025
- Sin embargo, el organismo destacó que esto será menor a lo que sucedió el año pasado
Ciudad de México, 20 de febrero del 2025.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevé que se den hasta 11 contingencias ambientales para este 2025, debido a la entrada de hasta 5 Ondas de Calor y la Temporada de Ozono que ya se aproxima. Sin embargo, el organismo destacó que esto será menor a lo que sucedió el año pasado.
Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, detalló que pueden ser entre tres y 11 días en los que el Valle de México supere los 150 partes por billón (ppb) de ozono, que generalmente se incrementa a la par de las temperaturas en la temporada de calor, cuando el viento no dispersa los contaminantes.
Sobre las Ondas de Calor se ha hablado mucho, pero fue a través de una conferencia de prensa que Páramo Figueroa dio información oficial al respecto, en donde explicó que se prevén hasta 5 Ondas de Calor, mismas que tendrán una duración entre 6 y 7 días.
Al presentar el pronóstico climatológico, Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, informó que para la región de la Megalópolis del centro de México, en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración, sin embargo, es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el 2024, que fue un año extraordinario.
¿Qué es la Megalópolis?
La Zona Metropolitana del Valle de México está formada por
- Las 16 alcaldías de la Ciudad de México
- 59 municipios conurbados del Estado de México
Esta zona concentra cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos. A lo anterior, se suman las emisiones de otras fuentes como los comercios, servicios, industria, hogares e incendios forestales que, junto con las actividades diarias y las perturbaciones derivadas del cambio climático global, contribuyen a generar altas concentraciones de ozono y partículas secundarias, provocando el deterioro de la calidad del aire de la región.
Con información de: https://heraldodemexico.com.mx/