Economia

Hacienda colocó 28,000 millones de pesos de BONDES G

Ciudad de México, 19 de febrero del 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que realizó la primera colocación de bonos sostenibles (BONDES G) del año, en el mercado local de deuda, por un monto de 28,000 millones de pesos.

A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que este monto fue colocado a plazos de dos, 3.7 y cinco años.

“Es mediante la selección de gastos elegibles vinculados a proyectos de sectores como educación, salud, agricultura, conservación forestal y biodiversidad, así como infraestructura sostenible, que los instrumentos temáticos promueven la transparencia del gasto federal y la política sostenible de México”, indico la Secretaría de Hacienda.

La colocación consistió en un monto de 9,055 millones de pesos a un plazo de dos años, así como un monto de 10,000 millones de pesos para el plazo de 3.7 años y un monto de 8,000 millones de pesos para la reapertura del plazo de cinco años, con una sobretasa de 0.1294, 0.1739 y 0.1929%, respectivamente.

En la colocación, añadió Hacienda, participaron alrededor de 32 inversionistas nacionales, así como dos internacionales, incluyendo aseguradoras, bancos, casas de bolsa y fondos de inversión.

La demanda total, de acuerdo con Hacienda, fue de 106,268 millones de pesos, equivalente a 3.80 veces el monto colocado.

Los BONDES G están referenciados a la TIIE de fondeo a un día, lo que permite a los participantes contar con una referencia que garantice una tasa cercana a la libre de riesgo, en línea con las mejores prácticas internacionales, que cumple con la ley y que está dentro de los límites de endeudamiento aprobado por el Congreso, aseguró Hacienda.

Para este año, el gobierno solicitó un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos, mientras que el financiamiento externo aprobado es de 15,500 millones de dólares.

Esto se da en una coyuntura donde se espera que el gobierno de Claudia Sheinbaum logre una consolidación fiscal, en donde se reduzcan los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.9 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) este año.

Lo anterior se dará a través de una caída del gasto público de 1.9%, mientras que del lado de los ingresos se espera que crezcan 5.4 por ciento.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba