Nacionales

INEA avanza en la atención educativa con grandes convenios para combatir el rezago educativo

  • Las alianzas estratégicas con gobiernos estatales, instituciones educativas y organizaciones sociales son fundamentales para poder declarar a México “territorio libre de analfabetismo”

Ciudad de México, 15 de febrero del 2025.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) arrancó el primer trimestre de 2025 con nuevos acuerdos que fortalecerán la atención educativa en todo el país, a través de alianzas estratégicas con gobiernos estatales, instituciones educativas y organizaciones sociales, se ampliará la cobertura de los servicios de alfabetización y educación básica.

Estos convenios representan hasta el momento un esfuerzo conjunto beneficiando a poco más de 800,000 personas jóvenes y adultas para que accedan a las oportunidades de aprendizaje en todo el país a través del apoyo solidario de miles de personas voluntarias alfabetizadoras que se unirán al movimiento nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido que promueve el INEA.

La finalidad de estas alianzas estratégicas, son para mejorar la calidad de vida de las personas que no han podido ejercer su derecho humano a la educación, así como fortalecer el tejido social y contribuir al crecimiento de México.

4,710 jóvenes, mujeres y hombres, saldrán del rezago educativo

Las colaboraciones más recientes incluyen la firma de convenio de colaboración con los gobiernos de los estado de Chiapas que busca beneficiar a 500,000 personas; del Estado de México en donde se comprometió a atender a 150,000  hombres y mujeres y, el acuerdo con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) el pasado 20 de diciembre de 2024, a través del cual se atenderá a 100,133 personas con el apoyo de la comunidad estudiantil y trabajadoras de la institución educativa.

También se sumó el gobierno del estado de Nayarit, quienes atenderán a 38,000 personas mayores de 15 años; el acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) buscará que 4,710 jóvenes, mujeres y hombres, salgan del rezago educativo, así como la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (AFODEPO) que atenderá a 7,785 personas.

El INEA refuerza su compromiso con la reducción del analfabetismo

Cada convenio firmado representa una oportunidad para mejorar la vida de miles de mexicanas y mexicanos, demostrando que el acceso a la educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para construir un mejor futuro para todas las personas.

Con estas acciones, el INEA refuerza su compromiso con la reducción del analfabetismo y el acceso equitativo a la educación en todas las regiones del país.

Este año, continuará impulsando más alianzas estratégicas para que nadie se quede atrás en su derecho a la educación.

Con información de: https://heraldodemexico.com.mx/

Botón volver arriba