Lo Destacado de Hoy

Alista fiscalía de EU nuevas estrategias para eliminar cárteles

  • Migrantes vinculados con crimen serán expulsados antes de que se siga proceso penal.

Ciudad de México, 07 de febrero del 2025.- La fiscalía estadounidense buscará un cambio de estrategia en el combate a las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs, por su sigla en inglés) entre ellas expulsar del país, en vez de procesar penalmente, a sospechosos bajo “investigación de bajo nivel sin estatus migratorio”.

En el memorándum “Eliminación Total de Cárteles y Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs, por su sigla en inglés)” se indicó también que “los recursos actualmente destinados a dichos arrestos, incluyendo los de la Unidad Marítima de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas, serán redirigidos hacia investigaciones que involucren inspecciones, interdicciones, incautaciones y decomisos de buques comerciales que transporten narcóticos, productos químicos precursores, productos petroleros y/o víctimas de trata y tráfico de personas”.

En el texto se menciona que se aplicarán acciones centradas en el fortalecimiento de la capacidad de la justicia estadounidense para procesar a miembros de estas organizaciones o cuando se dé el caso de que un objetivo sea un gerente o líder de una organización, cuando el infractor tenga vínculos significativos con los Estados Unidos; cuando la conducta del objetivo resulte en la muerte o lesiones de ciudadanos estadounidenses, o si la conducta del presunto criminal involucró terrorismo internacional.

“En la mayoría de los casos, las fiscalías de los Estados Unidos, en conjunto con agencias de aplicación de la ley a nivel federal, estatal y local, liderarán los esfuerzos contra los cárteles y TCOs. Estos equipos deben tener acceso total e inmediato a los cargos más graves y amplios que el Congreso ha dispuesto para los tipos de conducta en cuestión”, indicaron las autoridades de aquel país.

Por otro lado, la orden detalló que es prioridad el uso de todos los recursos del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional para desmantelar estos grupos delictivos, con énfasis en la interdicción de drogas, lavado de dinero y tráfico de personas, tras la firma de la orden ejecutiva que el presidente de aquella nación realizó el mismo día.

“Estos grupos criminales no solo trafican drogas mortales, como el fentanilo, sino que también están involucrados en la trata de personas, el tráfico de armas y el lavado de dinero a gran escala. Sus operaciones han contribuido al aumento de la violencia en comunidades a lo largo y ancho de los Estados Unidos y han erosionado la seguridad en nuestra frontera sur”, se indicó en el memorándum.

Colaboración con México

Otras de las acciones son el despliegue de más agentes en la frontera para que se intercepten drogas y se tenga vigilancia de la zona, se lleve a cabo un uso avanzado de tecnología para la detección de armas y drogas y exista una mayor coordinación con gobiernos aliados para interrumpir las rutas del tráfico de este tipo de sustancias.

Por otro lado, se indicó que buscarán que el Departamento del Tesoro implemente nuevas sanciones financieras contra individuos y entidades que tengan colaboración con las organizaciones del crimen organizado, aunado a colaborar con México.

“Si bien esta orden está enfocada en la seguridad nacional de Estados Unidos, trabajaremos estrechamente con nuestros socios internacionales, en particular con México, para compartir inteligencia y mejorar la coordinación en la lucha contra los cárteles”, se indicó en el memorándum.

El memorándum concluye que “no toleraremos que los cárteles de la droga continúen operando con impunidad y poniendo en peligro la vida de ciudadanos estadounidenses. Con esta orden, el gobierno de EU está enviando un mensaje claro: la eliminación total de los cárteles y las TCOs es una prioridad de seguridad nacional”.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba