Super Bowl detona deseos de monetización
Ciudad de México, 06 de febrero del 2025.- Cada año la NFL presume alguna cifra récord de su evento estrella, en la parte comercial, deportiva o social. Este 2025 Nueva Orleans como sede mostrará lo suyo.
El Caesars Superdome ha vendido actualmente suites para 45 personas por 1.3 millones de dólares, es decir, como 29,000 dólares por asistente y, a eso, hay que agregarle el pago que hacen por vuelos, comidas, hotel y entretenimiento.
Para lucrar más, en el puerto hay un yate llamado KISMET, propiedad del dueño de los Jacksonville Jaguars, Shahid Khan. En él se han hospedado celebridades como Jay-Z y Beyoncé, que lo han alquilado para vacaciones a una tarifa semanal de 1.2 millones.
A las apuestas deportivas que ya estiman el récord de ingresos respecto al año pasado, se agrega la tecnología financiera, que ha comenzado a ofrecer contratos sobre resultados deportivos, mientras las casas de apuestas como FanDuel y DraftKings, empiezan a sentir su territorio invadido.
En los últimos meses, Kalshi, Crypto.com y Robinhood se han acercado al negocio principal de las apuestas deportivas a través de la negociación de futuros de eventos, también conocido como mercado de predicciones.
El nivel de monetización parece como una competencia corporativa, en la que los socios de la liga se quedan con muchas de las 80,000 entradas. La NFL distribuye el 75% de las entradas a los equipos y conserve el 25% restante para los patrocinadores corporativos.
Para anunciarse, las marcas que lo lograrán se sometieron a la tarifa de Fox: 8 millones de dólares por anuncios de 30 segundos.
En el show de medio tiempo, los artistas pueden llegar a más de 100 millones de personas. Incluso, la NFL los ha convencido de que lo hagan gratis.
En 2024, más de 124 millones de personas sintonizaron el partido por el campeonato de la NFL, lo que lo convierte no solo en el Super Bowl más visto de la historia, sino también en el programa de televisión más visto en la historia de ese país. CBS generó casi 700 millones en ingresos publicitarios con el juego del año pasado.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/