Política

Reforma del Poder Judicial es el nuevo Estado de Derecho: Leonel Godoy

  • Listado de las personas que resultaron insaculadas fue público y transparente, señaló.

Ciudad de México, 06 de febrero de 2025.- El diputado Leonel Godoy Rangel, integrante de la bancada de Morena, dejó claro que en ningún momento se pretende desmantelar el Estado de Derecho como lo ha señalado la oposición con la aprobación de la reforma el Poder Judicial.

“Esta reforma del Poder Judicial es el nuevo Estado de Derecho”, indicó al fijar la postura de la bancada durante la discusión del listado de los aspirantes que resultaron insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal para diversos cargos del Poder Judicial.

Desde la máxima tribuna, el legislador desmintió que hasta hoy se haya dado a conocer el listado de las personas que resultaron insaculadas en el citado proceso. “Éste fue público, fue transparente y además está publicado en las redes sociales, ahí está desde antier, para que lo puedan ir viendo” indicó.

Al respecto, argumentó que la reforma al Poder Judicial ha tenido múltiples obstáculos. Mencionó que el PRIAN resolvió hacer una moratoria constitucional desde la legislatura pasada, no votar nada de lo que la Cuarta Transformación propusiera. “Decidieron hacerlo cada sesión de la legislatura pasada”. Por ello, reconoció el haber salvado esos obstáculos, pese también, a los jueces que concedieron amparo.

“Querían detener, como lo hizo todavía ese juez de Michoacán, que ilusamente quiso detener ya el proceso de elección –perdón–, el proceso que ya se inició y que hoy cumple una fase más”, comentó.

Leonel Godoy detalló que todas estas decisiones de jueces fueron anticonstitucionales, y con mayor razón dijo, después de la reforma constitucional que ya es ley, que ya forma parte del sistema constitucional, “que ya forma parte de lo que ustedes se llenan constantemente de decir que se respete el Estado de derecho”.

Por lo que señaló, la importancia de llevar a cabo esta reforma, la cual destacó, consta de cuatro partes: la procuración, la decisión jurisdiccional, la ejecución y la liberación de cualquier detenido que sea condenado en este sistema procesal.

Por último, expresó que, pese a que la oposición alega que no se ha hecho la reforma del Ministerio Público, o que no se ha hecho reforma del Sistema Penitenciario, indicó que es porque esta reforma al Poder Judicial es la reforma del sistema, dentro del sistema de justicia penal del Poder Judicial,

“Vendrá el momento, vendrá el momento de la reforma ministerial y vendrá el momento de la reforma penitenciaria. En este momento estamos discutiendo sólo la ejecución de la reforma del Poder Judicial, no otras”, concluyó.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

Botón volver arriba