Presenta CFE plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico; desarrollarán 51 proyectos
Ciudad de México, 05 de febrero del 2025.- La directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, presentó el Plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico a fin de aumentar la generación de energía y garantizar el abasto para toda la población a través del desarrollo de 51 proyectos.
Calleja Alor detalló que estos proyectos en los que participará directamente la CFE buscan generar energía eléctrica con diversas tecnologías como lo son: eólica, fotovoltaica, ciclos combinas, combustión interna, baterías, y de estos hay 26 proyectos por concluir de la administración anterior, en los cuales se prevé una inversión de 22 mil 377 millones de dólares.
La titular de la CFE, en su exposición reportó lo siguiente:
- La CFE actualmente tiene una capacidad de 45 mil MW.
- De los 10 proyectos por inaugurar, próximos a inaugurarse, en total generarán 6.9 MW, que requirió una inversión de 5 mil 900 millones dólares. De igual modo hay 16 proyectos hidroeléctricos por inaugurar, los cuales en conjunto generarán 535.6 MW, que significó una inversión de mil 553 millones de dólares.
- En recientes fechas se tiene planeado adicionar 13 mil MW con centrales de ciclo combinado.
Además, como parte de los planes de expansión se tiene previsto lo siguiente:
- 51 proyectos de diferentes tecnologías generadoras de energía.
- 29 mil MW de capacidad.
- 22 mil 377 millones de inversión.
Asimismo, como parte de las adiciones de capacidades se prevé energía limpia – eólica, que requerirá una inversión de 4 mil 204 millones de dólares, con un total de capacidad de 3 mil 211 MW.
En esta agenda de la CFE se tienen 80 proyectos en proceso, los cuales comenzaron desde el sexenio anterior.
En esta escalada para mejorar los servicios se ampliarán las redes generales de distribución con una estimación de 3 mil 600 millones de dólares para lograrlo, con el objetivo de llevar energía a más usuarios.
Pueblos Indígenas. La CFE participa en el plan de justicia y desarrollo regional de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Y en el servicio y cobertura de Internet para todos, en la actualidad tiene 3 mil 824 torres de comunicación; 108 mil 607 puntos gratuitos de WiFi; 27 mil 284 kilómetros de fibra óptica y para 2030 se prevé tener cobertura de 97.85% en el país y cubrir 129 mil 303 localidades.