IHM refuerza coordinación con municipios para atender a mujeres
- Pide respaldo para atención, traslados y estancia temporal
Pachuca, Hgo., 31 de enero de 2025.- En una estrategia de acercamiento directo con los ayuntamientos, durante el primer mes del año, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), realizó reuniones presenciales y virtuales, con alcaldesas/es y funcionariado, para reiterar la necesidad de retroalimentar el trabajo del personal especializado que labora en las Unidades Locales de Atención (ULA), asentadas en las cabeceras de los distritos judiciales.
En Molango, la encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, acordó con la alcaldesa Isabel Ramírez, mayor participación de áreas involucradas en atención a mujeres, niñez, adolescencia y juventud. Hizo hincapié en la creación de estancias temporales para víctimas de violencia, a efecto de resguardarlas en un lugar seguro por 72 horas, mientras se ubica a sus redes de apoyo o las trasladan a un refugio.
En el mismo sentido dialogó con el secretario municipal de Zacualtipán, Usiel Cerecedo, así como con titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM) de Huichapan, Actopan, Metztitlán, Molango, y municipios aledaños.
En esa misma dinámica seguirá en los próximos meses, con los municipios donde están asentadas las 16 ULAs (antes Módulos PAIMEF), que dan atención especializada, un programa financiado por la Secretaría de las Mujeres federal durante nueves meses y los tres restantes por el gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca, a fin de no interrumpir la atención.
Explicó que este año, la meta es duplicar el número de servicios y llegar a las mujeres que por condiciones económicas, sociales o de movilidad, no pueden acercarse a las sedes de los distritos judiciales para iniciar una denuncia.
Entre las actividades, se realizará difusión en colonias y comunidades alejadas, por lo que insistió en la necesidad de que personal municipal acompañe y ayude a las profesionistas del IHM, a detectar probables casos de víctimas, apoye en los traslados y con estancias temporales para salvaguardar la integridad de las mujeres, sus hijas e hijos.