Cultura

Bienal de Novela Mario Vargas Llosa: México deja de ser sede, se va a España

  • Tras no renovar el convenio, el encuentro literario se realizará en Extramadura del 22 al 25 de octubre próximo

Ciudad de México, 26 de enero del 2025.- Después de albergar tres ediciones de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, la tercera, la cuarta y la quinta, que se realizaron en Guadalajara (Jalisco) en 2019, 2021 y 2023, México ya no será sede de este encuentro literario, uno de los más destacados de Hispanoamérica, que este 2025 llevará a cabo su sexta edición por primera vez en España.

Las dos primeras ediciones se hicieron en Lima (Perú) y, tras la firma del convenio entre la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Universidad de Guadalajara en 2018, la Bienal convocó en cada edición a unos 30 escritores de diversos países en la capital jalisciense, a las que acudió puntualmente el Nobel de Literatura peruano-español Mario Vargas Llosa (1936).

La sexta edición se realizará en Extremadura (España) del 22 al 25 de octubre próximo, donde se entregará el VI Premio de la Bienal de Nove- la Mario Vargas Llosa, dota- do con cien mil dólares, cuya convocatoria ya está abierta.

«Esta es la primera vez que la Bienal ocurrirá en España, en Extremadura, donde tendremos a Cáceres como epicentro y probablemente irradiemos a algunas otras ciudades extremeñas. Estamos muy contentos de haber arribado a Extremadura, donde, estoy seguro, el encuentro será un éxito rotundo como lo ha sido en las anteriores ediciones”, afirmó Raúl Tola, director de la Cátedra.

«Las tres ediciones en Guadalajara fueron extraordinarias. Inundamos la ciudad de literatura y tuvimos premios a la Bienal de altísima calidad, como los que recibieron el venezolano Rodrigo Blanco, el colombiano Juan Gabriel Vázquez y el mexicano David Toscana. Más de 80 escritores nos acompañaron en estas tres bienales”, explicó en entrevista desde España.

El promotor cultural, quien estaba en pláticas con la Fundación Universidad de Guadalajara para renovar el convenio, que incluía sólo tres ediciones, admite que no fue posible que el encuentro se quedara en México.

«Desafortunadamente, hace poco murió Raúl Padilla, el principal promotor de la Bienal en Guadalajara; y, como es lógico, la posibilidad de que ésta siguiera en esta ciudad se complicó.

«Buscamos una alianza que nos permitiera desarrollar la sexta edición y hemos encontrado un aliado magnífico en la Junta de Extremadura, que ha acogido a la Bienal con entusiasmo y nos permitirá presentar la sexta edición en octubre”, agregó.

Ante la pregunta de si éste es un cambio de sede temporal, si la Bienal podría regresar a Guadalajara, Tola respondió:

«Pues yo no lo sé. Lo que sí sé es que tenemos ahora mismo un compromiso firme con Extremadura, que ha decidido apostar por la Bienal”.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba