Salud y Belleza

Niños con inteligencia emocional: ¿Cómo ayudarlos a desarrollarlo?

  • La inteligencia emocional puede cultivarse a través de pequeños hábitos que pueden marcar una gran diferencia

Ciudad de México, 24 de enero del 2025.- Criar hijos e hijas en el mundo acelerado de hoy no es tarea fácil. Aunque muchos padres se enfocan en las calificaciones y actividades extracurriculares de sus hijos, una de las habilidades más subestimadas es la inteligencia emocional. Además de ayudarles a desenvolverse socialmente, los prepara para ser adultos empáticos, resilientes y exitosos.

Cómo fomentar la inteligencia emocional

¿Qué hacen diferente los padres que fomentan la inteligencia emocional en sus hijos? Según Reem Raouda para CNBC Make It, quien ha estudiado a más de 200 niños a lo largo de los años, estos son los siete poderosos hábitos que los padres han adoptado desde el principio:

Entienden el poder del silencio

Estos padres dan espacio a sus hijos para procesar sus emociones y confiar en su voz interior. Cuando el niño está molesto, en lugar de hablar de inmediato, se sientan a su lado en silencio y ofrecen consuelo sin palabras. Este enfoque ayuda a los niños a reflexionar y comprender mejor sus sentimientos.

Nombran las emociones temprano y con frecuencia (empezando por las propias)

Hablar abiertamente sobre cómo se sienten (“Estoy frustrado” o “Estoy feliz”) enseña a los niños a reconocer y expresar sus propias emociones. Al normalizar estas conversaciones, los niños aprenden que los sentimientos no deben reprimirse, sino compartirse con confianza.

Se disculpan con sus hijos

Estos padres muestran que cometer errores es parte de la vida y que asumir responsabilidades es una fortaleza. Al disculparse construyen confianza y respeto y hacen que los niños se sientan valorados. Además, modelan empía y enseñan a reparar relaciones de manera saludable.

No obligan a decir “por favor”, “gracias” o “perdón”

En lugar de imponerlo, modelan estos comportamientos. Si el niño olvida dar las gracias, el padre lo hace por él, confiando en que el ejemplo hablará por sí solo.

No minimizan las preocupaciones pequeñas

Estos padres validan los sentimientos de sus hijos, ya sea por un juguete perdido o un problema con un amigo. Al tomar en serio sus preocupaciones, enseñan a los niños que sus emociones importan, fomentando su autoestima y un sentido de seguridad emocional.

No siempre ofrecen soluciones

Para enseñar toma de decisiones, estos padres animan a sus hijos a encontrar respuestas por sí mismos. En lugar de resolver los problemas, preguntan: “¿Qué crees que deberíamos hacer?”. Esto potencia el pensamiento crítico, la confianza y la independencia.

Abrazan el aburrimiento

Permiten que sus hijos se aburran, ayudándoles a sentirse cómodos con la quietud. Esto fomenta la creatividad, la autorregulación y la resolución de problemas. Además, aprenden a disfrutar de su propia compañía y a encontrar alegría en momentos simples.

¿Cómo fomentar la inteligencia emocional en casa?

Para nutrir la inteligencia emocional de tu hijo o hija:

  • Modela los comportamientos que deseas ver. Expresa tus emociones abiertamente, discúlpate cuando cometas errores y muestra amabilidad y empatía en tus interacciones.
  • Valida los sentimientos de tu hijo. Por pequeños que parezcan, y dale espacio para procesarlos sin apresurarte a solucionarlos o ignorarlos.
  • Fomenta la resolución de problemas. Haz preguntas abiertas en lugar de ofrecer todas las respuestas.
  • Permíteles experimentar momentos de quietud o aburrimiento para desarrollar creatividad y autorregulación.

Lo más importante: enfócate en construir una relación basada en el respeto y la confianza. La inteligencia emocional comienza cuando niñas y niños se sienten seguros, valorados y comprendidos.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba