El Centro Multimedia del CENART presenta su oferta de febrero
- Continúa la muestra Bálsamos para lo intangible en la que cinco artistas exploran la digitalidad, el cuerpo y las emociones
- Habrá talleres para introducir a las personas interesadas en temas como la postproducción, el modelado 3D y el diseño editorial
Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá actividades presenciales y en línea a lo largo del mes de febrero con la intención de experimentar, formar e investigar sobre las prácticas artístico-culturales que involucren al arte y la tecnología.
La exposición Bálsamos para lo intangible reúne el trabajo de cinco artistas que exploran las relaciones entre la corporalidad, la digitalidad y la dimensión emocional de la tecnología. Continuará en exhibición hasta el domingo 23 de febrero de 2025, en la Galería Manuel Felguérez, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 h. La entrada es libre.
El “Café filosófico” invita a su primera sesión del año en la que retomaremos una de las discusiones características de este siglo: ¿Qué es la identidad? Trae tu taza y todas tus preguntas para compartir con nosotros el café y las ganas de conversar. Nos vemos los miércoles 5 y 19 de febrero, de 17:00 a 19:00 h. Puedes registrarte en este formulario: https://forms.gle/USHwV57LeHDCPGSC6.
El taller “Introducción al montaje y postproducción no lineal” está enfocado en la utilización del software Davinci Resolve para la creación de piezas audiovisuales. Durante cinco sesiones aprenderás a aprovechar las diferentes herramientas de montaje, corrección de color y audio que este programa te ofrece, así como los distintos formatos de salida y opciones de importación que te permite utilizar. Este taller gratuito ocurrirá completamente en línea, del lunes 10 al viernes 14 de febrero, en horario de 9:00 a 11:00 h. Regístrate aquí para participar: hhttps://forms.gle/3ienmqSxgugMXX8R9.
El taller “Introducción al modelado 3D en Blender” te animará en la búsqueda de una expresión artística y creativa que incorpore la creación de objetos y entornos renderizados con este software. Al concluir las sesiones, habrás adquirido los conocimientos básicos para crear modelos 3D e incorporarlos en posteriores proyectos multimedia. Aparta la semana del lunes 17 al viernes 21 de febrero, de 11:00 a 14:00 h. Regístrate en https://forms.gle/Eakuo6AmJJyR36AS7.
“Ludágora” arranca el 2025 con una sesión dedicada a reflexionar sobre la “Reparación, obsolescencia y experiencia lúdica”. Únete a esta interesante conversación y explora la noción de experiencia lúdica, su relación material con el hardware y la producción alternativa de videojuegos. Una comunidad de personas interesadas en el pensamiento crítico y los videojuegos te estará esperando el miércoles 26 de febrero, de 16:00 a 18:00 h.
En el taller “Introducción al diseño editorial” podrás adquirir las herramientas necesarias para crear un producto editorial reflexivo; desde el planteamiento del proyecto, hasta las características fundamentales del diseño. Si te dedicas al diseño, la escritura, el arte o simplemente te interesa el diseño editorial, toma este taller en línea del lunes 24 al viernes 28 de febrero, de 16:00 a 19:00 h. No olvides registrarte: https://forms.gle/LAEMgwvhxLxstDAv5.
En el taller “Introducción a la electricidad y electrónica. Materiales, potencia y medición” aprenderás las diferencias entre la electricidad y la electrónica, usarás diferentes materiales y pondrás a prueba conceptos como corriente, voltaje, potencia y calibre para mantener la seguridad en todos los proyectos que desarrolles. Esta actividad gratuita se llevará a cabo del lunes 24 al viernes 28 de febrero, de 17:00 a 19:00 h. Regístrate en https://forms.gle/CWguH6W2tjD1fp8e9
Cada viernes el CMM estrena un nuevo video en su canal de YouTube, en donde se ha realizado una curaduría de contenidos que va desde conciertos, cápsulas, conferencias y contenidos diseñados exprofeso que abordan distintas vertientes del arte y la tecnología.
Para más información consulta la página cenart.gob.mx