Salud y Belleza

¿Cirugía o medicamentos? ¿Cuál es la mejor opción para bajar de peso?

  • ¿Qué es mejor para tratar la obesidad: cirugía bariátrica o medicamentos como Ozempic? Estas son las diferencias, costos y quiénes son candidatos para cada opción

Ciudad de México, 03 de enero del 2025.- La obesidad es uno de los problemas de salud más urgentes en México y en el mundo. Con el país ocupando los primeros lugares en obesidad, tanto en adultos como en menores, el debate sobre las mejores opciones de tratamiento sigue vigente.

Medicamentos como la semaglutida (Ozempic) y las cirugías bariátricas son soluciones cada vez más consideradas, pero ¿cuál es la opción ideal y para quién?

“La Dra. Paola Portillo Sánchez, especialista en endocrinología del Tec de Monterrey, explica que «no existe una solución única para todos. Los tratamientos deben personalizarse según las condiciones del paciente y siempre contar con un enfoque integral».

¿Qué son las cirugías bariátricas y quiénes son candidatos?

Las cirugías bariátricas son procedimientos quirúrgicos diseñados para reducir el tamaño del estómago o modificar el tracto digestivo, lo que limita la cantidad de alimento que puede ingerirse y facilita la pérdida de peso. Entre los tipos más comunes se encuentran:

  • Bypass gástrico: Redirige el sistema digestivo y reduce el estómago.
  • Manga gástrica: Elimina gran parte del estómago, disminuyendo la sensación de hambre.
  • Banda gástrica ajustable: Una banda limita la capacidad estomacal sin alterar el tracto digestivo.

“La Dra. Portillo enfatiza: «Las cirugías bariátricas son una herramienta valiosa para pacientes con obesidad mórbida o con comorbilidades graves como diabetes tipo 2, cuando otras opciones han fallado».

“Además, aclara que «es un procedimiento que debe acompañarse siempre de seguimiento nutricional y psicológico para evitar complicaciones a largo plazo».

Medicamentos para la obesidad: una opción menos invasiva

En los últimos años, los medicamentos como la semaglutida (Ozempic, Saxenda) y la tirzepatida (Mounjaro) han revolucionado el tratamiento de la obesidad. Estos fármacos actúan sobre la hormona GLP-1, que regula el apetito, retrasa la digestión y mejora la secreción de insulina.

«Los medicamentos como la semaglutida son una excelente opción para pacientes que no son candidatos a cirugía o que prefieren un enfoque menos invasivo», comenta la Dra. Portillo. Sin embargo, aclara que «estos tratamientos requieren supervisión médica y no sustituyen un estilo de vida saludable».

Los medicamentos son recomendados principalmente en:

  • Pacientes con obesidad moderada y comorbilidades (diabetes, hipertensión).
  • Aquellos que no han logrado perder peso con dieta y ejercicio.

 

 

¿Qué opción es mejor?

La elección entre cirugía bariátrica y medicamentos depende de factores como el índice de masa corporal (IMC), la salud general del paciente y sus preferencias.

«La Dra. Portillo Sánchez aclara que «siempre optamos primero por el tratamiento menos invasivo, es decir, dieta, ejercicio y medicamentos. Cuando esto no funciona y el paciente tiene obesidad severa, evaluamos la cirugía bariátrica».

Además, añade que «es fundamental que cualquiera de las opciones sea parte de un enfoque multidisciplinario, que incluya nutriólogos, psicólogos y médicos especializados».

Costo y accesibilidad en México

El costo es una barrera importante en ambos casos. Una cirugía bariátrica en México puede costar entre $80 mil y $200 mil pesos, dependiendo del hospital y el procedimiento.

Por otro lado, medicamentos como Ozempic tienen un precio mensual que oscila entre 4 mil y 6 mil pesos, lo que representa un gasto constante.

«El costo de estos tratamientos limita su accesibilidad, especialmente en sistemas de salud pública», menciona la doctora. Por ello, enfatiza la importancia de políticas de salud que amplíen el acceso a estas opciones para los sectores más vulnerables.

Ni las cirugías bariátricas ni los medicamentos son soluciones mágicas para la obesidad. Ambas opciones deben ser parte de un tratamiento integral, supervisado por especialistas y acompañado de cambios en el estilo de vida.

«La Dra. Portillo concluye: «No podemos dejarlo todo en manos de un procedimiento o un medicamento. La educación en salud, el ejercicio y la nutrición son la base para cualquier tratamiento exitoso contra la obesidad».

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba