¿Cómo calcular el aguinaldo para trabajadoras del hogar en México?
- Las trabajadoras del hogar están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo para defender su derecho al aguinaldo.
Ciudad de México, 30 de noviembre del 2024.- El pago de aguinaldo es un derecho para los trabajadores y una obligación que tienen los empleadores, el cual está amparado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Para quienes contraten servicios de limpieza del hogar o cuidados familiares, deben contemplar esta remuneración, la cual no se puede realizar en especie.
Aquí te decimos cómo se debe calcular la cantidad que debe recibir una persona trabajadora del hogar por concepto de aguinaldo.
El Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones clasifica en la categoría “Trabajadores domésticos” a quienes realizan principalmente labores de limpieza en casas particulares.
Pero también se engloba a quienes ejecutan actividades complementarias, como la preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, el cuidado de personas, etcétera.
Cómo calcular el aguinaldo para las trabajadoras del hogar en México
Al estar protegidas por la LFT, las personas trabajadoras del hogar cuentan con el derecho de pago de Aguinaldo.
El artículo 87 de la LFT señala que toda persona trabajadora tiene derecho a recibir esta prestación, incluidas las trabajadoras del hogar. El monto equivale al menos a 15 días de salario por año trabajado, y debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.
En caso de que la persona trabajadora del hogar no cumpla aún el año de servicio, se podrá calcular el monto de aguinaldo de la siguiente manera:
- La tabulación se debe hacer con base en el sueldo diario pagado al trabajador.
- En caso de recibir una remuneración mensual, esta se debe dividir entre 30 para obtener el salario diario.
- Después, para calcular el aguinaldo correspondiente a un año laborado, hay que multiplicar el salario diario por 15 (el cual es el mínimo de días por ley para el pago)
Si la persona trabajadora del hogar no ha cumplido el año trabajado, se debe hacer el cálculo proporcional:
- Hay que dividir los días de trabajo alcanzados entre 365 (días del año)
- Multiplica el resultado anterior por la cantidad que debería recibir el trabajador como aguinaldo completo, para obtener el monto real del pago.
Datos sobre las personas trabajadoras del hogar en México
Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora cada 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó estas cifras:
- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2023, contabiliza 2.5 millones de personas mayores de 15 años ocupadas en trabajos del hogar
- En 2023, 9 de cada 10 personas que se ubican como trabajadoras del hogar son mujeres
- La ENOE señala que 69.5 por ciento de las personas ocupadas como trabajadoras del hogar y con remuneración, no cuenta con alguna prestación laboral
Condiciones laborales para las personas trabajadoras del hogar
De acuerdo a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a las siguientes prestaciones y condiciones laborales:
- Nueve horas de descanso nocturno continuo
- Descanso diario de tres horas entre el horario matutino y el vespertino
- Un descanso semanal de día y medio
- Contar con una habitación cómoda e higiénica
- Alimentación sana y suficiente
- Pago anual de 15 días de salario por concepto de aguinaldo o parte proporcional, según sea el caso
- Trato digno, respetuoso y amable
- Respeto a su condición física, étnica, religiosa, económica y preferencia sexual
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/