Nacionales

Arañan el fin de mes becarios de Conahcyt

  • Al enfrentarse al desempleo o subempleo, posgraduados optan por cursar otra maestría o doctorado para amarrar un apoyo, aunque éste sea insuficiente

Ciudad de México, 03 de noviembre del 2024.- Al toparse con un mercado laboral precario tras concluir sus estudios de maestría o doctorado, becarios del Conahcyt retoman los estudios para garantizarse un apoyo económico mínimo que los ayude a sobrellevar sus gastos personales y de formación académica.

Si bien el monto de los apoyos que el Consejo otorga a estudiantes de posgrado va de los 13 mil a los 19 mil pesos mensuales, el costo mínimo de llevar una vida independiente es de 13 mil pesos al mes.

Ante esto, los becarios deben ser ayudados por sus familiares para completar sus gastos, situación que se agrava cuando, por ejemplo, el beneficiario tiene una enfermedad crónica o debe mantener una familia.

El colimense Christian Iván Cortés, pedagogo y estudiante de doctorado, eroga la mitad de su beca para atender su diabetes. Entre sensores de glucosa e insulinas gasta $6 mil 900 al mes. Tras acabar su licenciatura, se mudó a la CDMX, estudió una maestría y trabajó en colegios, pero en la pandemia lo despidieron y decidió iniciar el doctorado.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba