Fenómenos climáticos detonaron éxodo de casi 400 mil personas
- De enero a julio de este año, 21 mil 659 personas migraron debido a desastres naturales y violencia, enfrentando pérdidas materiales y daño psicológico.
Ciudad de México, 18 de agosto del 2024.- En lo que va de este sexenio, los desastres naturales y la violencia provocaron un éxodo de 436 mil 759 personas, de las cuales, de enero a julio de este año sumaron 21 mil 659, de acuerdo con un conteo realizado por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).
Desastres naturales como incendios, inundaciones, deslaves y ciclones encabezaron la movilidad de personas, al sumar 362 mil 137 afectados de 2019 a julio de 2024. La violencia y conflictos ocasionaron que 74 mil 622 personas abandonaran sus hogares.
En entrevista con Excélsior, Dana Graber Ladek, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, destacó que las principales causas del desplazamiento en nuestro país son la violencia generada por grupos armados, crimen organizado, conflictos agrarios, comunitarios y religiosos, entre otros; sin embargo, destacó que los desastres naturales han cobrado relevancia, ya que el cambio climático comienza a vislumbrar estragos como sequías, incendios forestales, inundaciones, fríos y huracanes más intensos, entre otros.
Graber Ladek recordó al huracán Otis, el cual tocó tierra en la Costa Grande de Guerrero los primeros minutos del 25 de octubre de 2023, “el más impactante, aunque ese tipo de éxodos son menos prolongados porque, generalmente, la mayoría de las personas puede regresar a sus casas”.
Otis fue el desastre natural que causó el mayor número de desplazamientos en las Américas en 2023, pues provocó 187 mil movimientos, la cifra más alta por tormentas jamás registrada en el país, según datos de la Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha).
“Fue considerado el ciclón más potente que ha azotado la costa del Pacífico mexicano tras intensificarse rápidamente de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en tan sólo 12 horas. Destruyó unas 50 mil viviendas, prolongando el desplazamiento de muchos de los afectados. Los vientos derribaron redes eléctricas, mientras que las inundaciones y los deslizamientos de tierra dejaron a la población sin otros servicios básicos”, destacó, por su parte, un informe del IDMC.
De acuerdo con un monitoreo realizado por esta organización, en 2019 se registraron 18 mil desplazamientos por desastres naturales y sólo ocho mil 700 por violencia y conflictos; en 2020, los fenómenos climáticos dispararon el éxodo más de cinco veces, al alcanzar 103 mil casos, mientras que la violencia y los conflictos dejaron nueve mil 700 desplazados.
Un año después hubo una variación importante, pues, mientras que los fenómenos meteorológicos sólo ocasionaron 19 mil sucesos, el crimen ocasionó la movilidad de 29 mil personas en el país.
En 2022, 11 mil personas migraron a otros puntos por inundaciones e incendios forestales, mientras que la delincuencia provocó nueve mil 700 desplazamientos; el año pasado se reportó la cifra más alta de personas que tuvieron que dejar sus hogares por los meteoros e incendios: 196 mil afectados, contra 11 mil por conflictos y violencia, y de enero a julio de este año, los fenómenos meteorológicos siguen encabezando los desplazamientos, al sumar 15 mil 137 contra seis mil 522 por violencia.
Ursulina Ossa, asociada de Monitoreo América Central y del Sur, coincidió que entre 2022 y 2023 ocurrió el más alto desplazamiento por desastres naturales, pues mientras en 2022 sólo hubo 11 mil, en 2023 se registraron 196 mil hechos.
“¿A qué de se debe este importante incremento interno? En gran medida responde a Otis. Este huracán ha sido el que mayor desplazamiento ha ocasionado en las Américas”, dijo Ursulina Ossa a este diario.
“Sin embargo, el retorno a los hogares de los afectados por desastres naturales es más rápido, en cambio, el desplazamiento por la violencia es más prolongado, como se ha visto últimamente en varios estados”, señaló, a su vez, Dana Graber Ladek.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/