Pueblos Originarios

Gobierno de México trabaja en el reconocimiento de la partería tradicional.

Iniciativa de Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, reconoce la medicina y la partería tradicional, así como a las personas que las ejercen, incluidos sus saberes y prácticas de salud.

Ciudad de México, a 08 de julio del 2024. En cumplimiento con el compromiso derivado de la participación del Gobierno de México en la 23ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada del 15 al 26 de abril de 2024 en Nueva York, Estados Unidos, se desarrolló el Diálogo Interinstitucional e Intersectorial para Promover el Ejercicio de la Partería Tradicional Indígena y Afromexicana en el recinto del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En representación del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, el Coordinador de Patrimonio Cultural y Educación Indígena, Gustavo Adolfo Torres Cisneros, dio la bienvenida a los asistentes y detalló que la partería tradicional se encuentra en el centro de los pueblos y comunidades indígenas, además de funcionar como una práctica que complementa al sistema de salud nacional; sin embargo, su ejercicio ha sido objeto de marginación, desprecio y racismo. Gobierno de México trabaja en el reconocimiento de la partería tradicional.

Por lo cual, el INPI ha trabajado en su reconocimiento a través de su Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI), dentro del desarrollo de los 17 Planes de Justicia y de Desarrollo Integral, donde se apoya el ejercicio de la partería tradicional con equipamiento, construcción de temazcales, elaboración de jardines con plantas medicinales, entre otras acciones más. Así mismo, Torres Cisneros recordó que el pasado 5 de febrero de 2024, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó una Reforma Constitucional donde se reconoce a las “comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; y en el marco del ejercicio de su libre determinación y autonomía se busca fortalecer y promover la medicina tradicional, así como la partería para la atención del embarazo, parto y puerperio, además de reconocer a las personas que las ejercen, incluidos sus saberes y prácticas de salud”. Durante el diálogo, se llevó a cabo la presentación de la Agenda Nacional desarrollada por el Movimiento de Parteras de Chiapas Nexixim, Flor de Maíz, donde se tuvo la presencia de diferentes parteras tradicionales, organizaciones de parteras indígenas, mestizas, afromexicanas, rurales y urbanas, además de organizaciones. Gobierno de México trabaja en el reconocimiento de la partería tradicional.

El resultado de la investigación profunda desarrollada en las comunidades trajo consigo la presentación de cuatro ejes principales para atención, el primero refiere a la prohibición o limitación a la atención de parto por partera tradicional y otras prácticas de partería tradicional; negación u obstaculización del registro de nacimiento del recién nacido atendido por partera; y discriminación o maltrato a la partera tradicional, y a la mujer atendida por partera. El Subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García, en su intervención celebró el esfuerzo del INPI como interlocutor entre instituciones y reconoció la presentación de la Agenda Nacional, además de puntualizar que el diálogo se da en un momento importante. En ese sentido, recordó que, como comunidad internacional se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y se han tomado medidas como “Estado Mexicano para hacer efectivo esos derechos internacionalmente reconocidos y desde luego hay situaciones muy particulares que tienen que ser atendidas caso por caso en sus medios” finalizó.

Gobierno de México trabaja en el reconocimiento de la partería tradicional. La Comisionada para el Diálogo con los Pueblos, Josefina Bravo Rangel, centró su participación en uno de los ejes de la Agenda Nacional: negación u obstaculización del registro de nacimiento, para lo cual argumentó que es importante sumar la participación de más instituciones como es el caso de la RENAPO, del Registro Nacional de Población, además de generar una “campaña de sensibilización y de difusión para que el registro civil junto con el sector salud fortalezcan el papel que llevan a cabo de manera cotidiana las parteras”. El Asesor Internacional de Familia Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS-OMS, Adriano Tavares, agradeció el trabajo realizado por las parteras tradicionales referente a las violaciones de derechos humanos y puso a disposición el trabajo en conjunto para que el trabajo de las parteras sea integrado con los servicios de salud pública.

Por último, el Subsecretario de Salud de la Secretaría de Salud, Ruy Pérez Ridaura, agregó que el proyecto de norma presentado días atrás se encuentra abierto para mejorarlo, durante todo el mes de agosto, y así lograr la armonización de la partería y la medicina tradicionales con el sistema de salud nacional. Gobierno de México trabaja en el reconocimiento de la partería tradicional.

Al evento asistieron la Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Gabriela Rodríguez Ramírez; la Asesora en Materia de Cuidado y Protección del Medio Ambiente de la Presidencia de la República, Jesusa Rodríguez; la Directora General de la Cuarta Visitaduría General de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Arely López Pérez; la Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Yolanda Varela Chávez; y el Director General de Información en Salud de la SS, Christian Arturo Zaragoza Jiménez. Así como el Director de Atención a la Salud Materna y Perinatal del del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SS, Dr. José Denicia Calceco; la Directora de Análisis Legislativo y Asuntos Internacionales del CONAPRED, Julia Marcela Suárez Cabrera; la Directora de Etnohistoria en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Elisa Velázquez Gutiérrez; el Subdirector de Sistemas Complementarios de Atención de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la SS, Hernán José García Ramírez; y el profesor investigador titular C del Departamento de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM, Dr. Roberto Campos Navarro.

con información de https://www.gob.mx/inpi

 

Botón volver arriba