Hidalgo está preparado para la temporada de incendios forestales
Pachuca, Hgo., a 24 de enero de 2016.
-Se instaló el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales
Con la premisa de preservar la integridad física de las personas, así como de las superficies boscosas de la entidad, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, promueve políticas públicas que garantizan la calidad de vida de las y los hidalguenses.
Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina, durante la instalación del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, que se llevó a cabo en la capital del estado.
El funcionario estatal afirmó que la entidad está preparada para hacerle frente a las contingencias ambientales; y exhortó a los tres órdenes gobierno, para fortalecer y redoblar los trabajos operativos en materia de detección y combate de siniestros.
Elguero Molina señaló que desde el inicio de 2016, se ha trabajado en las labores de prevención, por lo que involucrar a la ciudadanía en esta tarea ha sido primordial para preservar las zonas boscosas.
Dijo que la entidad es ejemplo, a nivel nacional, con acciones sólidas como el Sistema de Monitoreo para la Detección y Ubicación de Incendios Forestales a través de cámaras de video; posicionando así a Hidalgo como una de las cinco entidades con mayor efectividad en la detección de estos siniestros.
De la misma forma, el secretario de Gobierno puntualizó que con la inversión de ocho millones de pesos para la formación de 90 brigadistas contra incendios forestales, y un presupuesto de 1 millón 300 mil pesos para gastos de operación, la entidad es una de las que cuenta con un mayor número de personal especializado y un parque vehicular de 19 unidades para traslados.
Anunció que se integró un Grupo Técnico Operativo denominado Comité Estatal de Emergencias para Incendios Forestales, que sesionará cada semana, y que estará a cargo de las dependencias, federales y estatales, del cuidado del medio ambiente; en tanto que durante esta temporada se unirá la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, para ofrecer un servicio más integral.mero de personal especializado y que on una mayor nun presupuesto de 1 millyor efectividad en la deteccii
Finalmente, el funcionario afirmó que todas estas acciones son muestra de que en la administración del gobernador Paco Olvera se trabaja permanentemente, con las herramientas y el personal debidamente profesionalizado, para actuar en consecuencia en caso de un siniestro, ofreciendo la certeza y confianza que la población necesita.
En ese sentido, Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, explicó que en el estado se apuesta a la organización y la disciplina operativa; por lo que durante esta temporada, se controlarán los incendios, privilegiando la seguridad y la vida de la población, incluyendo la de los brigadistas.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Honorato Rodriguez Murillo así como el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jaime Galindo Ugalde, coincidieron en que la entidad está en condiciones para mitigar los efectos de la temporada de incendios, gracias a la efectiva coordinación interinstitucional y una mejor preparación que se ha desarrollado año con año.
En esta sesión se explicó que en 2015 se presentaron 33 incendios en territorio hidalguense, con un mayor número de siniestros en los municipios de Pachuca, Tepeapulco, Tulancingo, El Arenal y Acaxochitlán; principalmente a causa de quemas agrícolas.
En lo que va de este año se han presentado 12 incendios, provocados principalmente por la actividad del hombre; por lo que de acuerdo con el pronóstico emitido por la CONAGUA, se exhorta a tomar precauciones, pues el año 2016 presentará condiciones de sequía y extremo calor.
A la instalación de este comité, acudieron de igual forma el Comandante de la 18va Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo; el delegado federal de la SEMARNAT, Federico Vega Copca; la delegada de la CONAGUA en el estado, Guadalupe Villeda Amador; así como de representantes de gobiernos municipales y asociaciones de silvicultores del estado.