DIF Pachuca amplía beneficios a la infancia; con el incremento de becas W-15
Pachuca, Hidalgo a 15 de noviembre de 2015
- Derivado del trabajo entre los tres órdenes de gobierno
- En la administración municipal actual aumentó en 52%, el número de estímulos económicos y despensas a niñas y niños inscritos en primaria
Como resultado del trabajo entre los tres órdenes de gobierno y de la gestión de la presidenta del DIF Pachuca, Gabriela Castañeda Badillo, se incrementó en 52 por ciento (%) el número de estudiantes beneficiados con el Programa de Becas W-15, el cual tiene como objetivo brindar una alternativa a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad para que concluyan su educación primaria, por medio del otorgamiento de becas con énfasis en el estado nutricional, consistente en un estímulo económico, una despensa familiar y atención médica preventiva y curativa.
Ante la infancia beneficiada, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, dijo sentirse muy orgullosa de “saber que la convicción del gobernador Francisco Olvera por hacer de la educación el pilar del desarrollo en Hidalgo, es algo que avanza aquí, para que, en unos años, ustedes puedan llegar a la Ciudad del Conocimiento a transformar en realidad otros sueños que él ha trabajado por ustedes y para ustedes”
En DIF Hidalgo –agregó- la corresponsabilidad y el desarrollo humano están presentes en hechos como éste, donde cada niño y niña responde con su propio esfuerzo, con su capacidad de sonreír y sus deseos de ser mejores a la confianza que tenemos en su presente y en su porvenir.
La beca W-15 impulsa a niñas y niños a lograr sus sueños. “Si encontramos el lugar donde esos sueños van tomando forma, tienen un color dorado y el resplandor puede iluminar sus sonrisas”, con este programa de estímulos económicos.
El titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, reconoció el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno para ampliar el número de becarios, pues se unifican esfuerzos para alentar la permanencia de niñas y niños en su educación básica, hasta que concluyan en tiempo y forma.
Para el presidente de México, Enrique Peña Nieto, “en la educación no se gasta, en la educación se invierte”, precisó el delegado en la entidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Onésimo Serrano González, quien destacó que en la formación académica, la sociedad tiene una llave para ingresar al desarrollo social, para abatir la pobreza y la desigualdad.
El presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, dijo que desde hace 15 años no se registraba un incremento en el número de becas otorgadas a niñas y niños de educación básica.
Resaltó, que la educación es el mejor camino para el crecimiento, por lo que padres de familia tienen que trabajar de manera conjunta con las autoridades educativas, para obtener buenos resultados.
“En el sistema DIF Pachuca trabajamos para ofrecer a las familias opciones para apoyarlos, una de esas opciones es el programa de Becas W-15 que consiste en apoyos económicos y alimentarios para las familias de estudiantes con buenas notas, con una situación económica difícil, con alguna discapacidad, o con un estado de salud especial”, citó Gabriela Castañeda Badillo, presidenta del DIF Pachuca.
Una de las preocupaciones del DIF Pachuca es hacer que las becas beneficien a las familias que más lo necesitan; por ello en esta administración se conformaron comités de becas en las 76 escuelas participantes en el programa, hecho que favorece la transparencia en el ejercicio de los recursos, puntualizó Castañeda Badillo.
El incremento del 52% equivale a 286 becas más que en el 2014; lo que representa un total de 836 becas al mismo número de niñas y niños beneficiados, inscritos en 76 escuelas. La beca consiste en un apoyo cuatrimestral de 224 pesos y cuatro despensas.
En representación de las y los beneficiarios, Marlo Berenice Monroy Romero, estudiante de la escuela primaria Belisario Domínguez agradeció a las autoridades estatales y municipales el trabajo para que las niñas y niños cuenten con una beca, pues es de mucha ayuda para que puedan realizar sus estudios. Ella citó que desde el segundo grado recibe la beca; actualmente cursa el sexto grado y con el estímulo que recibe su formación básica es una realidad que le permitirá alcanzar otras metas.