Pueblos Originarios

El INALI realizó la inauguración de la Jornada Nacional por la Reconstrucción Lingüística de México

  • Mixba’al uti’al to’on xma’ to’on (Maya). “Nada para nosotros, sin nosotros”
  • En la sesión participan 224 expertas y expertos indígenas respaldados por 50 instituciones federales, estatales, municipales, comunitarias y de la sociedad civil

Tlaxcala, Tlax,  a 28 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de abrir espacios de discusión para analizar mecanismos que permitan garantizar la participación incluyente y propositiva de los pueblos indígenas en la elaboración del Plan de Acción de México rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), inauguró la Jornada Nacional por la Reconstrucción Lingüística del país, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México.

La sesión, que se llevó a cabo en modalidad híbrida, desde la sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en Tlaxcala, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, señaló que esta reunión permitirá unir voces y pensamientos por una causa común. Agradeció la participación y apoyo de 224 participantes en todo el país, respaldados por 50 instituciones federales, estatales, municipales, comunitarias y de la sociedad civil, lo que permitirá consolidar un mecanismo de diálogo y coordinación comunitaria e institucional por el patrimonio lingüístico de México.

Dijo que el lema “Nada para nosotros, sin nosotros” es una guía de la política lingüística del INALI, de acuerdo con los ejes de trabajo marcados por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

En este contexto, el funcionario expresó su deseo de que los trabajos que se desarrollen en esta jornada nacional afiancen la soberanía lingüística de los pueblos indígenas, impulsen su autonomía, incidan en la equidad de los saberes de la educación y hagan patente su lucha por una nación multicultural y multilingüe, porque “es hora de la transformación desde el México profundo”.

En esta reunión nacional que se realiza hoy, participaron la coordinadora de programación cultural de la Secretaría de Cultura federal, en la sede de Tlaxcala, Elena Hernández de Valle-Arizpe; la representante de los pueblos indígenas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Irma Pineda Santiago; la poeta tu’un Savi Nadia López García; el presidente de la Academia de la Lengua tu’un savi, Cresenciano Hernández Cuevas; la directora de Educación Intercultural de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María de los Ángeles Gordillo Castañeda; el representante de la Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Filemón Beltrán Morales, y el director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Antonio Martínez Velázquez.

Hernández de Valle-Arizpe dijo que la inauguración de esta jornada adquiere importancia porque se realiza en el marco de los 200 años de la consumación de la Independencia de México y representa una nueva forma de aquilatar a las culturas indígenas.

A su vez, Pineda Santiago mencionó que la lucha por fortalecer las lenguas indígenas está íntimamente ligada a la lucha por los territorios indígenas y, señaló que estos trabajos permitirán reflexionar las acciones que hay que tomar para fortalecer las lenguas y reconfigurar las redes y sistemas comunitarios.

El representante de la oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, en un mensaje videograbado, señaló que la salvaguarda y revitalización de las lenguas indígenas se vuelven requisitos indispensables para la inclusión y la igualdad, además de ser condiciones clave para construir sociedades más participativas, equitativas, fortalecidas y abiertas.

En su oportunidad, Gordillo Castañeda afirmó que en las comunidades indígenas el lenguaje se ha aprendido a través de las palabras de los abuelos, de la convivencia en fiestas y reuniones comunitarias, en el campo, en las palabras de ofrecimiento al río, al viento, a la montaña, y destacó que en esos espacios es donde se enseña el sentido de comunidad y pertenencia.

Al hacer uso de la voz, Martínez Velázquez afirmó que el otomí, lengua que se habla en esa entidad junto con el náhuatl, son idiomas que institucionalmente han sido relegados e informó que la nueva administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros construirá una universidad intercultural para darle un impulso a la preservación de las lenguas indígenas nacionales.

Posteriormente, desde las cinco regiones etnolingüísticas en que se dividió el país para esta reunión, representantes indígenas de diversos pueblos y comunidades, a través de una comunicación virtual, enviaron mensajes en los que coincidieron en la necesidad de terminar con el racismo, la discriminación y la exclusión de los pueblos indígenas y demandaron mayores presupuestos para preservar las lenguas originarias.

Las sedes de las regiones etnolingüísticas, que se realiza hoy:

1.-Región Norte en Hermosillo, Sonora, con hablantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

2.- Región Bajío-Pacifico, en Tepic, Nayarit, con hablantes de los estados Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas.

3.- Región Centro-Huasteca-Golfo, en Puebla, Puebla, con hablantes de Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México, Edomex, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

4.- Región Pacífico-Sur, en Oaxaca, Oaxaca, con hablantes de Guerrero y Oaxaca.

5.- Región del Mayab, donde participan hablantes de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las personas que enviaron sus mensajes desde cada región fueron Rosa María Santañino Palomo, hablante de guarijío; Inocencia Arellano, hablante de oꞋdam (tepehuano del sur); Erika López, hablante de la lengua hñähñu (otomí); Margarita Melania Cortes Márquez, hablante de ayuujk (mixe); y Mayusa González, hablante de maayatꞋaan (maya), respectivamente.

Cabe mencionar que los trabajos de la Jornada Nacional por la Reconstrucción de las Lenguas Indígenas Nacionales, que se realizan sólo hoy pueden consultarse en el Facebook, Twitter y YouTube del INALI.

Con información de: https://www.inali.gob.mx/

Botón volver arriba