Diputados aprueban reforma que reconoce a lenguas indígenas como nacionales
- Por unanimidad, turnan al senado iniciativa para que la Constitución Mexicana reconozca en igualdad a las 68 lenguas originarias vivas de nuestro país y al español.
Ciudad de México, 19 de noviembre del 2020.- Con mayoría calificada, por 384 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, por iniciativa del diputado binni záa Irán Santiago Manuel, con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 2° constitucional, con la adición de un párrafo, para que las 68 lenguas indígenas vivas y 364 variantes que se hablan en el territorio mexicano, junto con el español, sean reconocidas como lenguas nacionales. Dicho dictamen pasará ahora al Senado de la República para su votación.
De aprobarse en el Senado y posteriormente en la mayoría de los congresos locales, con esta reforma, por primera vez en nuestra carta magna se reconocerán lenguas nacionales en el país, puesto que ni el español figuraba en la ley como tal. De esta manera, se eleva a rango constitucional la riqueza lingüística de México como parte de nuestro patrimonio cultural e histórico y se establecen las condiciones legales que permitirán tanto el avance de iniciativas legislativas como políticas para la promoción y el uso de las lenguas indígenas, para preservar la identidad y herencia histórica de los pueblos originarios y, sobre todo, proteger su derecho a hablar sus propias lenguas.
Durante su intervención, el diputado de Morena y promotor de la iniciativa, Irán Santiago Manuel, expuso que “reconocer en nuestra Carta Magna las lenguas indígenas implica tres elementos: primero, permitir y fomentar el uso de las lenguas; segundo, el reconocimiento y el respeto como lenguas vigentes y con la misma validez que el español, sobre todo, en procesos frente a instituciones; tercero, la promoción de estas lenguas como obligación del Estado mexicano, desde los espacios educativos hasta los institucionales”.
A partir de esta oportunidad, varios legisladores hicieron énfasis en las políticas públicas pendientes en esta materia.
La diputada María Roselia Jiménez Pérez, del Partido del Trabajo, refirió que “es lamentable decir que hombres y mujeres de otros países han hecho grandes aportes a nuestra diversidad, no así en México, donde se recibe más discriminación, burlas y racismo”.
Por su parte, el legislador Edgar Guzmán Valdés, de Encuentro Social, expuso que aunque la Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas reconoce a sus lenguas como oficiales desde el 2003 y su artículo 4° les da el mismo valor que al español, se carece de textos en lengua autóctona para los más de 7 millones de mexicanos que la hablan.
“Ojalá que esta reforma constitucional no quede en letra muerta. Y ojalá que el gobierno federal tenga voluntad para impulsar políticas públicas que garanticen a nuestros hermanos indígenas el acceso a oportunidades en condiciones de equidad y sin discriminación (…) la deuda histórica que tenemos como nación con este grupo poblacional no puede pasar desapercibida en ninguno de los términos y, mucho menos, en términos presupuestarios. Esta Cámara debería hablar para más presupuesto para los pueblos originarios y apoyarlos en la solución de sus múltiples necesidades y carencias”, expuso Juan Martín Espinoza Cárdenas, militante de Movimiento Ciudadano.
La correligionaria de Movimiento Ciudadano Lourdes Celia Contreras fijó su postura en favor de la iniciativa, puesto que se trata “de un acto de justicia en favor de los pueblos indígenas”, sin embargo, dijo, es preciso aceptar que el Estado como concepto de integración de la sociedad, ha convalidado una dolorosa realidad donde los pueblos originarios padecen pobreza y marginación hasta tres veces más agudos que la población no indígena.
“Debemos recordar que en los últimos dos años el grupo parlamentario de Morena apoyó la reducción en un 50% del presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, eliminó también el programa Casa de la Mujer Indígena, que protegía a las mujeres violentadas (…) a esto debemos sumar la construcción del tren faraónico que viola los derechos de los pueblos mayas, a la consulta libre, previa e informada, apegándose a los estándares de los instrumentos internacionales”.
El Segundo Constitucional con su modificación
“Artículo 2º. La Nación Mexicana es única e indivisible.
“La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.
Se agrega como segundo párrafo:
“El Estado reconoce como lenguas nacionales, las 68 lenguas indígenas y el español, las cuales tendrán la misma validez. El Estado protegerá y promoverá la preservación, uso y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales. Además, el Estado promoverá una política lingüística multilingüe, por lo cual, las lenguas indígenas alternen en igualdad con el español en todos los espacios públicos y privados”.
De aprobarse en el Senado, el dictamen deberá ser aprobado por la mayoría de los congresos locales, por tratarse de una reforma constitucional. Una vez aprobada, se dispondrá de seis meses para hacer las modificaciones a las leyes pertinentes en concordancia con esta reforma.
El artículo segundo transitorio de este dictamen de dicta: “El Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones al marco normativo que corresponda, a fin de hacer efectivas las disposiciones el presente Decreto, en un plazo máximo de ciento ochenta días, contados a partir del inicio de la vigencia de este decreto”.
Algunos datos sobre las lenguas en México
México es uno de los ocho países en los que se concentra la mitad de las lenguas del mundo. En nuestro territorio se alberga el 4% de ellas, lo que nos coloca en el quinto lugar de los que poseen una mayor diversidad lingüística y segundo en América después de Brasil.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mexicana es de 126 millones de personas, de las cuales 25 millones se adscriben como indígenas y 7.4 millones son hablantes de laguna lengua indígena; el 51.3% son mujeres. Cinco entidades concentran el 61% de la población total de habla indígena: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Pero las tasas de hablantes de lenguas originarias de cinco años o más se ha reducido dramáticamente de un 16% en 1930 al 6.6% en 2015.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/