06 de Septiembre del 2019.
**Reforma*
*Da Juez revés a veto de AMLO*
Un juez federal declaró ilegal el veto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador impuso a Grupo Fármacos Especializados (Grufesa) empresa que por años dominó la distribución de medicamentos al sector público. Francisco Migoni Goslinka, juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa, concedió el 19 de agosto el amparo contra el oficio emitido el 20 de marzo por el Mandatario, en el que ordenó impedir la participación de tres empresas en contrataciones del Gobierno.
**El Universal*
*47% de escuelas dañadas siguen sin reparación*
A casi dos años de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, en el país todavía hay más de 9 mil planteles 47% de los 19 mil 194 que registraron daños que no han recibido atención. El director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, indicó que hasta 2018, de las más de 19 mil escuelas con daños se atendieron 10 mil, pero la mayor parte de las que se atendieron en años anteriores fueron de daño menor, mediante el esquema de apoyos económicos que se entregaban a través de tarjetas.
**Excélsior*
*Ajustarán 58 mmdp a Presupuesto 2020*
Para el próximo año, el gobierno federal eliminará 85 Programas Presupuestarios (Pp) que en conjunto representan 58 mil 191 millones 165 mil 575 pesos. De acuerdo con la Estructura Programática del Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020, elaborada por Hacienda, 16 de estos rubros de gasto corresponden a secretarías de Estado. Mientras el presupuesto de este año se hizo en gran medida bajo la directriz de la administración anterior, el de 2020 será responsabilidad total de este gobierno, por lo que se adelanta la eliminación de programas que representan una carga burocrática o son susceptibles de usarse en gasto discrecional.
**Milenio Diario*
*Policías liberados por el caso de los 43 ahora piden millones a Iguala*
Ex policías implicados en el caso Iguala que ya fueron liberados exigen al municipio 13 millones de pesos por salarios caídos, reveló el alcalde Antonio Jaimes Herrera, quien advirtió que la cifra se disparará dejando en ruinas las arcas del ayuntamiento si más efectivos son exonerados. La salida de Gildardo López Astudillo, El Gil, del penal de Altiplano encendió los focos rojos en el municipio guerrerense que ya vive una situación crítica porque, hasta el momento, 13 ex policías preventivos liberados demandan un millón de pesos cada uno por concepto de salarios caídos durante casi cinco años.
**El Sol de México*
*Solamente un detenido por robo a ferrocarriles*
Pese al abundante número de denuncias y que los ataques son masivos, los procesos son escasos. Sólo una persona ha sido detenida por robo a trenes en los últimos 54 meses en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, a pesar de que cotidianamente se difunden videos del Triángulo Rojo en los que se ve a personas ajenas a las empresas bloquear las vías y descargar maíz, trigo, soya, vinos, licores, electrodomésticos y otros productos comestibles.
**El Financiero*
*Piden disciplina fiscal, pero también crecer*
El Paquete Económico 2020 deberá ser creíble ante mercados, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá que presentar un documento que refleje disciplina fiscal y contemple supuestos macroeconómicos enfocados a impulsar el crecimiento económico, señalaron analistas entrevistados por El Financiero. El Paquete Económico 2020 deberá ser creíble ante mercados, por lo que la SHCP tendrá que presentar un documento que refleje disciplina fiscal y contemple supuestos macroeconómicos enfocados a impulsar el crecimiento económico, señalaron analistas entrevistados por El Financiero.
**El Economista*
*Negocios digitales, en la mira fiscal*
Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa para gravar la economía digital y, a su vez, obtener mayores ingresos tributarios. El documento presentado por el también presidente de la Comisión de Presupuesto destacó la importancia de gravar las transacciones que se realizan de manera digital, sobre todo ante el gran crecimiento que ha tenido la economía digital en los últimos años
**El Heraldo de México*
*Alistan multa para que no voten*
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar en las elecciones. En entrevista con El Heraldo de México, el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos. —Usted llamó a reflexionar que no votar tenga consecuencias, ¿cuál es el motivo? —Hay experiencias internacionales donde se sanciona que los ciudadanos no acudan a las urnas y se tiene una participación muy alta.