06 de Junio del 2019.
**Reforma*
*Presionan norte, sur y calificadoras*
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó su presión para que el Gobierno mexicano haga más para contener la migración ilegal. En la frontera sur cientos de personas provenientes de Centroamérica intentaron de nueva cuenta internarse en el País de manera ilegal. Y por si fuera poco, las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s revisaron negativamente la evaluación a la deuda soberana de México debido a la situación de la economía y las expectativas para Pemex.
**El Universal*
*México, castigado por calificadoras y sin pacto con EU*
Las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s castigaron a México al bajar la nota soberana y poner en alerta la perspectiva crediticia, en una jornada que además terminó sin acuerdos entre autoridades nacionales y estadounidenses para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos. Esta mezcla de factores, de paso, tumbó al peso. El ajuste más drástico fue el de Fitch, al bajar la nota de BBB+ a BBB con perspectiva estable.
**Excélsior*
*Migración mantiene amago de aranceles*
La primera reunión entre representantes de México y Estados Unidos para negociar la imposición de aranceles no arrojó resultados en lo inmediato. El canciller Marcelo Ebrard afirmó que ambos países reconocieron que la situación migratoria no puede mantenerse como está, pues los flujos (de personas) están creciendo demasiado. Tras reconocer que en el encuentro sólo se abordó el tema migratorio y no el comercial, dijo que el gobierno estadunidense pide medidas con efectos de corto plazo o inmediato para combatir dicho problema, mientras México quiere acciones que no sean punitivas.
**Milenio Diario*
*Fitch y Moody’s pegan a México a media negociación de aranceles*
Fitch Ratings bajó la calificación crediticia de México, mientras Moody’s degradó de estable a negativa su perspectiva para el país; ambas calificadoras coincidieron en el menor crecimiento económico, los riegos para las finanzas públicas y el deterioro de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su parte, Moody’s cambió la perspectiva de México de estable a negativa, pero confirmó las calificaciones de la emisión de deuda tanto en moneda local, como en moneda extranjera, en A3.
**La Jornada*
*La reunión entre México y EU, sin acuerdo; hoy sigue*
La reunión bilateral entre México y Estados Unidos en la Casa Blanca concluyó ayer sin acuerdos y se anunció una segunda ronda para este jueves, mientras Donald Trump y sus asesores enviaron mensajes que dejaron confundidos a casi todos sobre si se cumplirá o no la amenaza de imponer aranceles contra México. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, resumió la reunión que sostuvo con una delegación estadunidense encabezada con el vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, de cordial, en la que se acordó continuar negociando hoy para acercar las posiciones.
**El Sol de México*
*Fitch baja calificación; Moody’s, la perspectiva*
Es más arriesgado invertir hoy en México por el débil escenario macroeconómico, agravado por las tensiones comerciales, por la incertidumbre local y el deterioro de Petróleos Mexicanos (Pemex). La combinación de los riesgos motivó a Fitch Ratings a reducir la calificación de la deuda del país. Mientras que Moody’s ajustó su perspectiva de la nota soberana de estable a negativa.
**El Financiero*
*Tiene México su `Día D`*
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las negociaciones en la Casa Blanca con representantes del gobierno mexicano han progresado, pero no lo suficiente, por lo que apuntó que hoy se reanudarán las discusiones y, de no llegar a un acuerdo, comenzarán aplicarse los aranceles a bienes desde México, al 5 por ciento, el próximo lunes.
**El Economista*
*Día de furia*
Las negociaciones para evitar que el presidente Donald Trump cumpla su amenaza arancelaria continuarán hoy ante el planteamiento de varios asuntos que deben ser estudiados con más cuidado para lograr un acercamiento de posiciones, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En resumen, tuvimos una reunión, yo diría, cordial. Cada quien defendió con argumentos, con firmeza sus puntos de vista.
**El Heraldo de México*
*A tiempo extra negociación de aranceles*
La imposición de un arancel de 5 por ciento -que aumentaría gradualmente- a productos mexicanos sigue en suspenso, luego de que una delegación mexicana y funcionarios de Estados Unidos no lograran un acuerdo para evitar esta medida. No es suficiente, escribió el presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter, luego de la reunión entre ambas delegaciones y en la que él no participó.