Rumbo al 2024

Conferencia de prensa de senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a representantes de medios de comunicación.

 Ciudad de México, 21 de noviembre de 2018.

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Muy buenas tardes, gracias nuevamente por permitirnos la comunicación por su medio con los ciudadanos y poder dejar aquí nuestra postura del Grupo Parlamentario del PRI, sobre diversos temas.

Hemos comprometido con ustedes el poder estar martes y jueves y nos parece de lo más importante, sobre todo ahora que en todo tiempo, en unos días, iniciará el nuevo gobierno, y han venido ya planteando iniciativas, reformas, algunas que ellos llaman transformaciones en diversos rubros, y que nosotros tenemos que dejar claro nuestro planteamiento al respecto de algunas de ellas.

Hoy el grupo parlamentario habrá de presentar algunas iniciativas, en el tema educativo, en lo que refiere a personas con discapacidad, pero también habremos de dejar nuestra postura al respecto de lo que será la toma de protesta el primero de diciembre, respecto a lo que estamos solicitando, lo hará el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva.

La presidenta del partido hablará nuevamente y ahora creo que con mayores argumentos al respecto de lo sucedido en la primera consulta o la llamada consulta, sobre lo que se está planteando hacer el próximo domingo.

Y el senador Mario Zamora habrá de referirse respecto a diferentes organismos autónomos, a los que a sus funcionarios les están solicitando su renuncia.

Si me permiten, le paso la voz a la presidenta de mi partido.

-SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- Muchas gracias, muy buenas tardes. Como ya refería el coordinador Osorio, hoy estaremos presentando un punto de acuerdo que versa sobre la nueva consulta que el gobierno electo va a realizar el próximo domingo.

Nuestra Constitución establece que México es una República representativa, democrática, laica y federal, e introduce en la Constitución algunos mecanismos de democracia participativa.

Tan sabemos los priistas que estos mecanismos complementan la democracia representativa, que son nuestros grupos parlamentarios en legislaturas pasadas quienes impulsaron un cambio en la Constitución para que las consultas fueran posibles.

Fuimos nosotros quienes impulsamos que en 2014 se expidiera una ley de consulta popular.

Pero una vez más vemos que el gobierno electo impulsa ejercicios supuestamente de consulta popular que no cumplen con ninguno de los requisitos legales y constitucionales establecidos.

Por ello, sostenemos que son ejercicios que carecen de legitimidad, que no pueden ser vinculantes y que francamente son una simulación para evadir la responsabilidad que tiene cualquier gobierno de tomar decisiones complejas que deben ser decisiones que se fundamenten en estudios técnicos y opiniones de expertos, que por supuesto consideran a la ciudadanía, pero insistimos, en un marco de los requisitos legales y constitucionales que tenemos para ello.

Ya la consulta del aeropuerto internacional generó prejuicios significativos para nuestro país, la pérdida de credibilidad, volatilidad económica, financiera, la pérdida de confianza de los inversionistas por la falta de respeto al Estado de Derecho, además de los miles de empleos que se han perdido ya en la zona de Texcoco.

Este domingo se va a realizar una consulta que tiene que ver con dos proyectos importantes de infraestructura, que carecen ambos estudios técnicos que nos permitan saber su viabilidad económica, financiera, su impacto ambiente, el impacto económico, social, cultural que tendrán las zonas.

Uno, es el proyecto de la refinería de Tabasco, que no se cuenta con ningún dato de por qué se toma una decisión de esta naturaleza de alta complejidad técnica, que además parece ir en contra de todas las tendencias de desarrollo de la industria energética.

Y otro que nos preocupa de particular manera, es el tema del tren Maya. El tren Maya que se ha planteado como un gran proyecto de infraestructura para detonar el crecimiento del sureste, por supuesto nos parece que el sureste requiere de proyectos específicos, de inversión, de infraestructura para detonar desarrollo, y estamos muy claros de que es el turismo la actividad que puede desarrollar económico incluyente en esta zona.

Esta es una de las zonas con mayor potencial turístico para el turismo de playa, el turismo de naturaleza cultural, el ecológico, pero hay que hacer las cosas bien.

Tampoco tenemos ningún dato, informe o valoración, un análisis técnico de si este tren tiene una factibilidad económica, factibilidad ambiental, cuál será su impacto particularmente porque pasa por distintos lugares de patrimonio cultural de México, se puede poner en riesgo por su construcción, y el patrimonio natural de México también.

No sabemos realmente la factibilidad técnica, y lo que sí sabemos es que ya se inició algunos de los trabajos para, tanto empezar con una refinería, como para hacer realidad el tren, incluso antes de la consulta.

Nuevamente nos parece que esto es una simulación, que pone en riesgo muy significativamente nuestro patrimonio cultural, natural, el equilibrio ecológico del sureste.

Insistimos, estamos a favor de todo lo que implique desarrollo, pero en contra de todo lo que implique la violación de nuestras normas y de nuestra Constitución.

Presentaremos un punto de acuerdo exhortando al gobierno electo a que nos haga llegar información técnica que subraye, si es factible y viable la construcción de este tren, que se tome en cuenta la opinión de expertos nacionales e internacionales.

Y también le hacemos un llamado de atención a la manifestación de utilizar el (DNR) para fondear este futuro proyecto, puesto que esto es un derecho que hoy por hoy es imprescindible para realizar las actividades de promoción turística de México en el mundo y para complementar también los recursos presupuestales del Instituto Nacional de Migración, para que tengamos un servicio más robusto con mayor personal en todos los aeropuertos internacionales.

-SEN. MARIO ZAMORA GASTÉLUM.- Muy buenos días. El Estado mexicano se ha dado a tener instituciones que generen más balances entre los distintos Poderes.

Fue el Congreso de la Unión, fue el Poder Legislativo, quien creó dos instituciones, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que vienen a generar mayores equilibrios entre los distintos Poderes.

Y como todos ustedes saben, ha habido notas, comentarios, columnas, de que hay una presión para que ambos comisionados renuncien, y hay al parecer una idea clara de acabar con estas instituciones.

Nosotros no estamos de acuerdo, menos ahora que vemos nueva, esta nueva etapa que pareciera tener rasgos de riesgo en darle mucho más poder al Poder Ejecutivo, y vamos a subir un punto de acuerdo donde estamos invitando a que vengan los dos comisionados y nos platiquen cuál ha sido su experiencia, cómo van, si existen estas presiones, si son reales, y que sepan que aquí en este Poder, en el Senado de la República, el grupo parlamentario del PRI va a defender esos equilibrios, sobre todo en un ramo tan importante como es el energético.

-SEN. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN.- Gracias estimados amigos. Bueno, seguramente todos ustedes se acuerdan de que hace unas semanas Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, fue muy preciso con respecto a la interpretación del reglamento, más allá de preciso, fue curioso cotidiano sarcástico, y dijo: no vamos a aceptar pelones en la Cámara de Diputados, en el Recinto, para la toma de protesta.

El dato curioso es que es una ceremonia a la que cada vez se suman más mandatarios extranjeros. El dato más curioso es que uno de estos mandatarios ha sido repudiado expresamente por una buena parte del Congreso, como es el caso del Presidente de Venezuela.

Y más curioso todavía, que este presidente precisamente acusó entre otros países, a México, de perpetrar un atentado en su contra.

Lo que este punto de acuerdo le dice a Muñoz Ledo, es: no queremos pelones en la Cámara de ninguna nacionalidad. Y le pedimos que verifique que no va a haber personas armadas en recinto, en el caso de ninguna escolta de ningún jefe de Estado.

Que se aplique rigurosamente el reglamento, pero más allá, que se lo haga saber a estos países, a sus representaciones a través de los medios conducentes.

Es muy importante que el reglamento se cumpla en todos. No vaya a ser que además de la timidez que hemos tenido para decirle a Maduro no vengas, tengamos que soportar que venga su guardia armada, precisamente de él, que acusó a los mexicanos, al gobierno de México, a sus instituciones, de haber perpetrado un atentado en su contra.

Yo considero ilógico que Maduro acepte venir después de haber hecho esa acusación. Pero me parecería indigno que los mexicanos estuviéramos de acuerdo o que el señor se pavoneara con su escolta armada por los pasillos de una institución como lo es el Congreso mexicano.

Ya sabe que no queremos que venga. Sepa ahora que no vamos a permitir que su ejército, el que le sirve, el que lo cuida, su ejército personal, no me refiero al institucional venezolano, ese no puede entrar al recinto en el que se llevará a cabo la toma de protesta del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Es muy importante que el presidente de la Cámara se lo haga saber.

PREGUNTA.- Preguntarle, en primer término, con respecto a la Guardia Nacional, ayer veíamos un programa de televisión en el que el presidente electo decía que él jamás propuso que regresaran a sus cuarteles los militares, hoy circulan ya varios videos en los que efectivamente pues él si planteó esa necesidad de que el Ejército Mexicano regresara a los cuarteles, ¿qué opinión tienen de esta situación y de la militarización de prácticamente como un hecho, del país con esta determinación? 

Porque bueno, no se está hablando, no se está planteando profesionalizar o crear nuevos policías, hay muchos municipios que ni siquiera tienen policías y ahora con eso, seguramente no habrá ese trabajo que finalmente se quedó pendiente.

 -SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Ellos están, el nuevo gobierno, en la posibilidad, en la alternativa de hacer las propuestas que consideren, pero hay que recordarles que hay un Poder Legislativo y esta es una reforma constitucional, se requiere mayoría calificada, y entonces los que vamos a valorar este cambio propuesto, por supuesto que va a ser el Poder Legislativo y particularmente habremos de hacer nuestra manifestación al respecto, en la fracción parlamentaria del PRI.

Son incongruencias todos los días, es olvidarse lo que se dijo en campaña, lo que se dijo por 18 años y ahora cambiar diciendo que ha encontrado circunstancias más graves de lo que se la había planteado.

Lo que para mí es muy grave, además, es descalificar a la Policía Federal. La Policía Federal que a nivel internacional está bien calificada, es una policía de elite, que cubre gran parte del territorio nacional, y en una frase dice desorganizados, que no generan confianza, y que no están calificados.

Yo quiero decirles desde aquí, que reconocemos a la Policía Federal, es una policía en la que procuramos tuviera grado de profesionalización, que permitiera estar del lado de los ciudadanos, de salvaguardar su vida y sus bienes.

Y por supuesto que en la propuesta que hicieron, tampoco hablaron sobre fortalecimiento de las policías, estatal y municipal, entonces se va solo a la militarización, se parte, de regionalizar el país, ya está regionalizado, ya están los militares afuera el día de hoy, ellos rechazaron la ley de seguridad interior, y ahora contravienen a ello, a sus propios dichos, a sus propios comentarios, y militarizan, están proponiendo militarizar al país. Nosotros por supuesto no estamos de acuerdo.

PREGUNTA.- La segunda pregunta tendría que ver con el tema del perdón y olvida que plantea ya también López Obrador, en cuanto a la corrupción, él dice que todo lo se haya en el pasado no lo va a castigar y que prácticamente será a partir de que él llegue al gobierno que empezará la cuenta de quiénes son los corruptos en el país, ¿qué opinión tiene? Sobre todo a la presidenta del partido también le quisiera hacer la pregunta.

 -SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- En el PRI creemos que las instituciones tienen que hacer su trabajo y cumplir con su responsabilidad y que todos los servidores deben, debemos acatar las leyes y comportarnos conforme a lo que mandan justamente nuestra legislación.

En ese sentido, nosotros no podemos aplaudir que se busque por parte de una personal el subvertir a la ley, el declarar amnistía o declarar que no se cumplirá con la responsabilidad institucional que tienen las instituciones que integran justamente el sistema nacional anticorrupción, que nosotros impulsamos porque sabemos que México necesita un sistema robusto de rendición de cuentas, al cual deben estar sujetos todas las mujeres y todos los hombres que tengan una responsabilidad pública.

Ni para atrás una amnistía para nadie, ni hacia adelante. Lo que queremos es que se cumpla la ley, que las instituciones cumplan con su responsabilidad y que todos quienes tenemos una responsabilidad pública le rindamos cuentas a la gente, eso no puede estar sujeto a la voluntad de una persona, ni de un presidente de la República, ni de nadie, simplemente hay que respaldar a las instituciones, fortalecerlas y acatar lo que dice la ley, y entonces sí estaremos todos contribuyendo a terminar con la impunidad y a responder a la exigencia ciudadana de que abatamos la corrupción.

PREGUNTA.- ¿A la cárcel sea quien sea? 

-SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- Todo aquel que haya faltado a su responsabilidad, haya violentado alguna ley, desde luego que tiene que aceptar su responsabilidad y cumplir con las sanciones que las propias leyes prevean. Esta es la postura del PRI y es la postura que vamos a seguir manteniendo para todos, para quienes emanen de nuestro partido y quienes emanen de otro partido.

Todos quienes tienen o han tenido una responsabilidad pública, tenemos la obligación de acatar la ley y de cumplir con el principio de rendición de cuentas.

PREGUNTA.- Dos preguntas rápidamente, anoche en tercer grado, López Obrador aseguró que el PRI, y cito textual: es el padre de los fraudes electorales y que MORENA jamás lo ha hecho, y además también dijo que sus opositores hicieron todo para desconocer su consulta. 

Y también preguntarle, senador, Olga Sánchez Cordero dice que la policía naval y la policía militar tienen otro chip diferente a la policía federal y que pueden hacer mejor los trabajos de seguridad, ¿qué opino usted al respecto? 

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Opino de lo segundo para dejar a la presidenta al respecto del señalamiento directo, para alusiones de partidos.

Yo creo que todavía no tienen la información completa, al respecto de todos los temas, y lo muestran cada vez en sus declaraciones, en sus contradicciones entre unos y otros.

Creo que sin duda tanto la policía militar como naval, tienen una misión, proteger al país, y están en el mar, están en tierra, bajo esa misión que les da la Constitución, y no fueron preparados para policías, ese es el riego.

El riesgo es que el proceso para, incluso interactuar en el nuevo sistema de justicia penal dista mucho de lo que fueron su preparación de unos y otros.

Y la Policía Federal sí está preparada para eso, y la Gendarmería también, hay cursos que se les han dado a unos y a otros.

Entonces creo que hay una confusión, que esta guardia civil no tienen ellos ni siquiera claridad en el concepto que ha sido anunciado, no lo pueden explicar, están planteando incluso nuevamente a la Secretaría de Seguridad Pública, cambiarla de Gobernación. Nosotros apoyaremos esta circunstancia, lo que no entendemos es para qué quieren una policía, una Secretaría de Seguridad, si el mando de la seguridad se la van a pasar al Ejército mexicano.

Entonces insisto, hay contradicciones, no hay claridad, nosotros estamos esperando que nos den, como en el tema de la consulta, nos den pormenores al respecto.

Es increíble que se hable de proyectos por ejemplo, proyectos del tren Maya, de la refinería, y creo que nadie les ha dicho que ahora los proyectos también se licitan, que los proyectos tienen que licitarse públicamente y que estos proyectos tardan un año, y ayer aseguró que ya tiene los proyectos, e incluso, como dijo la presidenta, ya están iniciando con los trabajos.

Es increíble el grado de desconocimiento que tienen al respecto de este México, del México del 2018.

-SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- Gracias, los mexicanos llevamos décadas construyendo instituciones que nos den certidumbre, que le den estabilidad a nuestra democracia, y parte de esas instituciones están íntimamente vinculadas con el tema electoral y con nuestra vida política electoral.

En el PRI creemos en las instituciones electorales, somos un partido que es respetuoso de la legalidad y particularmente en las contiendas electorales cumplimos siempre con la ley, donde ganamos peleamos nuestros triunfos, donde perdemos reconocemos nuestra derrota, sobre todo reconocemos la independencia de las autoridades jurisdiccionales en materia electoral. Reconocemos sus fallos y los acatamos.

Decir lo contrario es irresponsable. En ése como en otros temas, como en el tema de la consulta, nosotros no dejaremos de levantar la voz cuando veamos que se violenta la legalidad, cuando se pone en duda el profesionalismo de nuestras instituciones, cuando se busca denostarlas.

Nos preocupa muchísimo esta tendencia que vemos en la nueva mayoría, a buscar dividir al país, a buscar debilitar a las instituciones, a buscar dejar sin efecto la separación de poderes, a buscar vulnerar a las autonomías que hemos creado para darle certidumbre en temas estratégicos a nuestro país.

Eso es lo que nos preocupa y ahí vamos a estar levantando la voz, siempre respetuosos de la ley, siempre respetuosos de las decisiones, de los órganos jurisdiccionales y de los juzgadores y siempre firmes para denunciar cuando se quiere lastimar a las instituciones democráticas de México.

REGUNTA.- Disculpe senadora, ¿pero qué ganaría el presidente electo quitándole credibilidad a su partido, atacando así al partido con lo que dijo?

 -SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- Nosotros, insisto, vamos a seguir respetando la ley y pidiendo que otros partidos lo hagan, particularmente al gobierno que entrara en funciones, como a cualquier gobierno, le vamos a exigir con firmeza que cumpla con su responsabilidad de promover acuerdo y de buscar el consenso de los mexicanos para construir el México que queremos.

Esa es una responsabilidad democrática de cualquier gobierno, y nosotros como oposición cumpliremos con la nuestra, que es buscar acuerdos, señalar lo que creamos que vulnera el bienestar de las familias, lo que vulnera nuestro sistema democrático y de derecho, y buscar también respaldo para las propuestas que creemos que México necesita.

-SEN. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN.- No es que quiera algo, es que sostiene una idea, la democracia comienza cuando yo gano, eso es lo que dicen.

Porque a lo largo de estos años, a los que él hace referencia, ha ganado el PRI, perdido el PRI, ganado el PAN, perdido el PAN, ganado MORENA, perdido MORENA, han ganado y perdido todos los partidos, pero para él, la democracia solo comienza cuando gana él, y él, pues hasta ahorita ganó.

PREGUNTA.- Senador Osorio yo le quisiera preguntar respecto al proyecto de guardia nacional, a MORENA le faltarían aquí 12 votes para la mayoría calificada, por lo que usted ha dicho, entiendo el PRI no le daría ni uno de esos votos que le faltan, ¿habría la posibilidad de que ustedes plantearan una modificación al proyecto, creen que con algún cambio podría operar o en definitiva es un proyecto que el PRI rechazaría por completo? 

Y una segunda pregunta quisiera, sobre este asunto de los funcionarios que están pidiendo la renuncia, ha habido informaciones también de que muchos funcionarios, sobre todo el sector bancario especializados han renunciado ante la nueva ley que les rebaja casi a la mitad sus ingresos, ante eso ¿ustedes vislumbran una fuga de cerebros del país o de gente muy calificada, sobre todo en áreas como el sector financiero que requiere gente con mucha especialidad, y qué se puede hacer ahí, si ya está la ley, ya se aprobó? 

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Respecto a la iniciativa que quiere configurar una guardia nacional en nuestro país, lo que queremos es conocer primero, pormenores al respecto.

Nosotros dijimos, lo manifestó así la presidenta del partido, y ahora lo hacemos también aquí en el Senado de la República es que estaremos de acuerdo en lo que le sirva al país, pero tienen que fundamentarlo, tienen que decir de qué manera lo van a hacer.

Hoy hay confusión en ellos mismos, hoy no saben exactamente a dónde quieren llevar esta guardia, hablan de 50 mil. No sabrán que estos se forman en varios años, como lo hicimos con la Gendarmería, más si los quieren convertir en policías, no pueden decirles de la noche a la mañana van a ser policías, están preparados para otro tipo de acciones, los policías militares y la guardia naval.

Entonces por supuesto que vamos a analizarlo, por supuesto que vamos ante lo que nos propongan ver cómo se puede modificar, mejorar, así lo hemos venido planteando, que lo que se ve ahí es una aplastante mayoría es otra cosa, pero nosotros en cada tema, en cada tema hemos venido haciendo planteamientos serios, responsables, que no benefician a un partido, que benefician al país.

Entonces esperamos que haya lo que ofrecieron ellos y que no han cumplido, que es apertura, diálogo, buscar consensos.

Hoy han pasado las mayoría en Cámara de Diputados y en el Senado, por encima de las minorías, y eso no le sirve al país, no están construyendo nación, no están construyendo mejores alternativas, e instituciones que le sirvan al país.

Y para dejar a Mario Zamora que haga el comentario, pero quiero decirles que las fugas ya se están dando, yo creo que ustedes lo conocen perfectamente bien, en todas las instituciones, en el propio gobierno federal, se están yendo personas capacitadas, formadas, que por supuesto no solamente en el tema de salario, sino verbalmente les han hecho señalamiento que por supuesto no corresponden al ejercicio de su responsabilidad que la han hecho con toda seriedad y profesionalismo.

Nosotros también estamos en contra de ello, y lo hemos manifestado una y otra vez.

-SEN. MARIO ZAMORA GASTÉLUM.- Insisto, lo decía bien la presidenta, México ha construido instituciones y también ha construido capital humano, pero nadie está obligado a lo imposible, nadie los puede obligar a que se queden en una institución si no se sienten ya valorados en ella.

Me gustaría compartir una reflexión nada más muy rápido, del programa que mencionaba ahorita Amador Narcia, yo pregunto, con todo respeto, el presidente electo ha señalado que en el aeropuerto hay mucha corrupción, es lo que dijo ese día, ¿no será obligación de él denunciarla?

Y la siguiente pregunta que me llama la atención es, él mismo dice, vamos a poner un punto final, no volteemos atrás, pero ha señalado que serán los mismos contratistas con los que está pensando ir a su proyecto de Santa Lucía, la duda es si tiene ese gran poder bautismal de poder con su solo manto, pues no sé si llamado sagrado, limpiarnos a todos, sería bien interesante y si tiene ese gran poder México será sin duda un gran país.

Todos los que le entregaron esos 30 millones de votos, sería interesante saber qué están pensando hoy, si mucha de su molestia era la corrupción y decían, él mismo, que es la corrupción, decir hoy purifico a todos y todos volveremos a ser buenos.

PREGUNTA.- Algunas asociaciones y organizaciones de la sociedad civil están expresando sus temores, sus dudas en relación a las reformas que hizo la Cámara de Diputados en materia de ley orgánica de la administración pública federal, relacionado con la difusión pública digital de que Gobernación tenga este control de manipular y coartar la libertad de expresión. 

Le pregunto senador Osorio Chong, usted como exfuncionario público ¿cuál sería su opinión de que Gobernación pueda manipular este tipo de difusión de comunicación? 

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Estamos en contra de ello, y estamos manifestando, hoy recibimos a un grupo organizado al respecto, hemos escuchado a cientos de organizaciones que se han manifestado. Los entes públicos no deben ser oficiales, los medios públicos no deben ser oficiales, esto atenta contra la democracia, atenta contra la libertad de expresión, por supuesto que nosotros vamos a estar en una postura en contra absoluta de esto que, la mayoría logró en la Cámara de Diputados.

Y al referirme a organizaciones déjenme decirles también a lo que se refiere a la guardia nacional, cientos de organizaciones, cientos, han manifestado su desacuerdo al respecto del programa de seguridad que ha planteado el nuevo gobierno, y son propios y ajenos, cercanos o no tanto, los que han dicho estamos en contra, y lo que han encontrado como respuesta es oídos sordos ante las dificultades, la problemática que podría enfrentar una guardia planteada como lo ha hecho el nuevo gobierno.

PREGUNTA.- Una pregunta para la licenciada Ruiz Massieu, en relación a esta ley de punto final del presidente electo para combatir la corrupción a partir del primero ya de diciembre, ¿no tiene usted inconveniente de que si hay priistas relacionados con malos manejos, irregularidades, también se (arranquen) en ese sentido? 

-SEN. CLAUDIA RUIZ MASSIEU.- Lejos de tener inconveniente, para el PRI es importante que cualquier funcionario o servidor público que haya incurrido en una acción indebida, asuma su responsabilidad y las consecuencias que la ley prevea, sea priista, sea panista, se morenista, de cualquier partido sin partido.

Lo que los mexicanos queremos es que haya rendición de cuentas, que la corrupción termine y para ello debemos dejar que las instituciones hagan su trabajo, lo hagan con responsabilidad, lo hagan sin presión política. Eso es lo mejor que podemos hacer los mexicanos.

Los priistas sabemos esto y por eso vamos a estar vigilando y cumpliendo con nuestra responsabilidad también como senadores para seguir construyendo el sistema nacional anticorrupción que necesitamos.

PREGUNTA.- Buenas tardes senadores, le quisiera preguntar al senador Osorio sobre esta modificación a la ley orgánica que tiene que ver con medios públicos, ¿si en su momento podrían ampararse? porque la reforma del 2014 determina que podrán contar con la autonomía de gestión financiera, es decir, trabajar como órganos autónomos. 

Y también preguntarle sobre otro tema que usted ha mencionado, en el tema de Ayotzinapa, se supo que cuatro de estos involucrados fueron dejados en libertad la semana pasada, usted había advertido que esto podría ocurrir, y qué piensa de que ahora los abogados dicen que se integraron mal las averiguaciones y por eso fue que salieron. 

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Estamos analizando primero la defensa aquí respecto de los medios públicos, estamos por supuesto vendo si hay posibilidad de una acción de inconstitucionalidad, estamos en ese proceso y creo que da lugar una y otra promovidas por nuestro grupo parlamentario.

Estamos en ese proceso de defensa de estos medios, que insisto, se nos hace un atentado a la libertad de expresión, nos pone en riesgo verdadero que la secretaría de política interior tenga acción, penetración al respecto de estos medios. Por eso es que estamos en contra absolutamente.

Y aquí lo advertí en este mismo lugar, hacía el exhorto a la PGR, y también a todos al respecto de delincuentes, presuntos delincuentes que fueron señalados por los propios padres de familia, por los propios abogados y por supuesto en los expedientes fueron señalados, que tiene la PGR, al respecto de su intervención en los hechos de Ayotzinapa, de Iguala.

Entonces es lamentable, a esta Policía Federal en lo particular, y por supuesto con el respaldo de Marina y del Ejército Mexicano, nos costó mucho trabajo, incluso la pérdida de vidas detener a algunos de estos involucrados, y hoy se les deja libre.

Lo que más me llama la atención es que algunos aplaudieron el que salieran libres, como si esto fuera una victoria en favor de un delincuente, cuando fue un retroceso en todas las investigaciones que se habían logrado para conocer la verdad al tema de Iguala, de allá de los jóvenes de Ayotzinapa.

Entonces qué nos queda hacia adelante, es cuidar los otros detenidos, porque tienen mucho que aportar, ahora que entrara el nuevo gobierno y que habrán de hacer sus propias investigaciones, como ellos lo han señalado, y que ojalá cuenten con no solo los instrumentos, que es el fortalecimiento de la fiscalía, sino además de que estos detenidos, que se cuentan en decenas, casi 200, puedan aportar la verdad que permita a todos saber qué fue lo que sucedió en Iguala en los hechos de Ayotzinapa.

Para nosotros, tengo que decirlo nuevamente, para nosotros una institución como la PGR, cientos de trabajadores calificados nos dieron sus resultados a sus investigaciones, nos dieron lo que para ellos había sucedido en esas noches del 26 y 27 de septiembre, y por supuesto que nosotros respaldamos a la institución. Ahora le toca al juez valorar y castigar a los responsables.

Pero llega una nueva administración, ellos comentan una y otra vez que habrán de investigar al respecto y nosotros respaldamos que puedan hacer seguimiento a algo que por supuesto lastimó a todo México.

PREGUNTA.- Piensa que el hecho de que haya fallado o que haya habido errores en la integración del expediente para no retener estos delincuentes en la cárcel, ¿de alguna manera se sostiene la verdad histórica, esto no la anula? 

-SEN. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.- Yo una y otra vez vuelvo a decir, para nosotros no hay verdad histórica, para nosotros hay resultados de las investigaciones que presentó ante Ministerio Público la PGR y estas están siendo analizadas por los jueves.

Entonces yo soy quien respalda a las instituciones, y si a algunos no les gusta, hay que fortalecerlas, hay que darles mayores instrumentos para que desarrollen bien su trabajo, pero para mí la PGR es una institución seria y responsable. Y entonces entregaron esta información.

Los señalamientos que hacen los abogados yo creo que hay que centrarlos exactamente en el tema, el tema es que los detenidos y en el amparo del nuevo sistema de justicia penal, hablaron de que hubo violación a sus derechos, que fueron violentados.

No fue más que una, desde mi punto de vista, argucia legal que ellos adujeron y que pusieron en el escritorio de un juez y el juez determinó su libertad.

Pero lo que yo diría es que respecto a los hechos que ahí ocurrieron, estos que dejaron en libertad tienen mucho que decir, mucho que hablar y seguramente tuvieron mucho que ver al respecto de lo sucedido ahí en Ayotzinapa.

Muchas gracias.

Botón volver arriba