Comunidades indígenas prioridad de la Comisión de Derechos Humanos
Pachuca, Hidalgo; a 21 de septiembre de 2018. Durante la gestión 2013-2018, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) puso gran interés en que las comunidades y pueblos indígenas conocieran sus derechos humanos, por lo que personal de este Organismo se dio a la tarea de visitarlas, entregar material informativo e impartir pláticas.
Preocupados por este sector de la población, esta Comisión diseñó, publicó y entregó folletos informativos sobre los derechos humanos en lengua materna, tales como: Hñahñu, Náhuatl, Otomí y Ñuhu.
Asimismo, como parte de la promoción, difusión y educación de los derechos humanos en las comunidades indígenas, personal de la CDHEH ha capacitado a mujeres sobre sus derechos en su lengua materna.
En las pláticas se les informa sobre la igualdad entre mujeres y hombres, es decir, que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, además, que procuren enviar a las escuelas a sus hijas, que no permitan que las maltraten, que se opongan a que vicios como el alcoholismo perjudique a sus familias, y que no vean a la violencia como algo normal.
Además de lo anterior y con el objetivo de siempre brindarles una mejor atención a las personas indígenas, la CDHEH cuenta con visitadores regionales que hablan la lengua materna de esa zona, lo que también ha permitido difundir más los derechos y libertades de las personas.
Igualmente, se destaca la creación del Observatorio de personas indígenas, donde abogados de esta institución se especializan en el tema con la finalidad de brindar un mejor servicio a este grupo vulnerable.
Es importante mencionar que, existe una constante capacitación a autoridades de las comunidades indígenas, quienes han mostrado interés por conocer sus derechos, así como, los de los habitantes de la comunidad.
En total suman 1,282 las comunidades y pueblos indígenas visitadas en los últimos 5 años.
También destaca el reconocimiento a niñas indígenas que se han distinguido por ser promotoras de las niñas y mujeres jóvenes, como Neshkala Iadara Vite Rueda, de Huejutla de Reyes y María del Carmen Cruz Ramírez de Acaxochitlán, quien además recibió el Premio Estatal de la Juventud 2013, ambas con los mismos ideales que Malala, premio Nobel de la Paz 2014, sin haberla conocido ni sabido de ella.
Por otro lado, a través de la Medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos que entrega anualmente esta Comisión, ha reconocido la labor de aquellos que se han destacado por defender los derechos humanos desde su raíz indígena.
En el 2015 recibió esta distinción la asociación civil de mujeres indígenas “Yankuik Sitlali” de Huejutla de Reyes, la cual se encarga de realizar acciones encaminadas a la prevención y atención de casos de violencia, además, buscan fortalecer la salud reproductiva de las mujeres y promueve su canalización ante las instancias correspondientes para su atención oportuna.
Mientras que, en el 2017, la medalla le fue entregada a César Cruz Benítez quien con otros miembros de su comunidad formó la Organización Hñahñu para la Defensa de los Pueblos Indígenas, y emprendió una gran lucha para registrar el nombre de origen Hñahñu de su hija, obteniendo un fallo a favor por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Cruz Benítez ayudó a su comunidad de San Ildefonso, logrando que la segunda sala de la SCJN le concediera un amparo para el efecto de que su demanda de garantías escrita en Hñahñu, contra Telmex y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sea admitida por un juez en la materia.