IHM exhorta a mujeres a identificar y denunciar actos de violencia
Pachuca, Hgo., 26 de marzo de 2015
En el marco de la Campaña Día Naranja “Únete para Poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), disertó una conferencia alusiva al tema y conminó a autoridades de la región Apan-Tepeapulco, a reforzar la capacitación y sensibilización que permita replicar los beneficios a mujeres y hombres de la zona.
En la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Apan, ante un auditorio integrado por mujeres de municipios aledaños, la titular del IHM resaltó el arduo trabajo de quienes encabezan las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, por la alta responsabilidad de posicionar el tema en las localidades.
A las y los funcionarios les reconoció la sinergia con el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, quien impulsa una agenda de género con políticas públicas que tienen como fin el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. Mencionó el respaldo de la titular del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero, y la conducción de la secretaria de Desarrollo Social, Mayka Ortega, como cabeza de sector, en esta tarea que tienen muchos avances, pero también grandes pendientes.
Con un rápido panorama en cifras, mostró el tamaño del reto en este ámbito: 70 por ciento de mujeres en el mundo sufren agresiones físicas o sexuales. Del total de mujeres que son sometidas anualmente a la trata, 79 por ciento son traficadas para la explotación sexual. En México 44.9 por ciento de las mujeres casadas o unidas han sido agredidas por su pareja, y en Hidalgo, 55 de cada 100 mujeres están en la misma circunstancia.
Para contrarrestar esta situación pandémica, subrayó la importancia de empoderar a las mujeres desde las instituciones, en temas como el económico, empezando por lograr que ellas mismas reconozcan sus habilidades y capacidades de desarrollo y acepten su derecho a la autonomía.
Concepción Hernández, de profesión abogada y con amplia experiencia en materia de derechos humanos, aseveró que se deben terminar mitos que continúan justificando la violencia e influyen en la atención y seguimiento de casos en el ámbito de procuración de justicia.
La ex fiscal para la Atención de Delitos de Género y ex coordinadora General de Atención a la Familia y a la Víctima de la Procuraduría de Justicia del Estado, consideró fundamental reforzar acciones tendientes al esclarecimiento de todos los homicidios de niñas y mujeres en cada entidad federativa y en el país, así como garantizar el acceso a la justicia pronta y expedita para todas las mujeres víctimas de violencia.
A las y los presentes los exhortó a identificar y denunciar actitudes cotidianas que constituyen acciones de agravio a mujeres, y a seguir impulsando cambios culturales dentro del seno familiar y en todos los sectores.
En su oportunidad, el secretario municipal Salvador Licona Ramírez, en representación del alcalde Fernando Hernández Durán, y María Guadalupe Salas Islas, titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres de Apan, ratificaron el interés del gobierno local, de seguir respaldando acciones contra la violencia de género y en favor de la paz y la igualdad.
En el evento, Guadalupe Salas y sus homólogas Patricia González de Tepeapulco; Imelda Agis de Emiliano Zapata; Griselda Portillo de Tlanalapa; y Aracely Lazcano de Almoloya, recibieron dotación de libros editados por Iniciativa SUMA, ONU Mujeres e INMUJERES.